TELEFONICA REDUCE SU BENEFICIO HASTA JUNIO UN 3% POR LOS MENORES INGRESOS EXTRAORDINARIOS Y SE DISPARA EN BOLSA
-La bolsa acoge con euforia unos resultados, que están entre los mejores del sector en la UE, y hace subir el valor hasta n 6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica anunció hoy que en el primer semestre de este año ha obtenido 989 millones de euros, casi 165.000 millones de pesetas y un 3% menor al registrado en la primera mitad del año pasado.
Según la operadora, este descenso se debe a que los ingresos extraordinarios hasta junio han sido muy inferiores a los del mismo periodo del pasado ejercicio, cuando la operadora realizó las operaciones de colocación de TPI y Temasa, por los que obtuvo 962 billones de euros 160.000 millones de pesetas.
Responsables de la compañía consultados por Servimedia señalan que estos resultados del primer semestre no son extrapolables al resto del ejercicio, ya que para la segunda mitad del año se prevé una mejoría sustancial, sobre todo por el efecto de consolidación de las filiales latinoamericanas, cuya marcha es muy buena.
También la bolsa comparte esta opinión, tras comprobar que los resultados de la operadora son los mejores del sector publicados por el momento en Euroa, ya que el beneficio neto hasta junio de British Telecom cayó un 39,9%, el de Deutsche Telekom un 28,4% y el de la holandesa KPN un 104,5%.
Desde la operadora destacan el excelente resultado operativo obtenido en los seis primeros meses del 2000, que se refleja en un EBITDA o marcha del negocio -beneficio menos intereses, impuestos y amortizaciones- de 5.823 millones de euros, casi 969 millones de pesetas, un 5,4% superior al del año pasado.
Asimismo, informan que, de no ser por el descenso de os ingresos extraordinarios, el beneficio del grupo Telefónica habría crecido un 14%.
Igualmente, indican que los negocios de telefonía móvil y de sus filiales en Latinoamérica siguen aportando buenos resultados al grupo, y en el caso de las participadas en el Cono Sur, son ya las que mayores beneficios reportan a la compañía, superando por vez primera el negocio de celulares.
Los móviles aportaron hasta junio unos ingresos de 2.224 millones de euros (370.000 millones de pesetas), un 32,9% más, yun EBITDA de 604,9 millones de euros (unos 100.000 millones de pesetas).
Por su parte, TISA, filial que agrupa las participadas exteriores, superó unos ingresos de 6.095 millones de euros, algo más de un billón de pesetas, que equivale a un incremento del 37,1%, lo que supone un EBITDA de 2.187 millones de euros, casi 364.000 millones de pesetas, un 30,5% más.
FIJA, MENOS BIEN
La nota negativa del balance la aportan los resultados de Telefónica de España, responsable del negocio de telefonía fia nacional, cuyos ingresos por operaciones han caido un 1,8% y se sitúna en 4.785,5 millones de euros, unos 796.000 millones de pesetas.
Los responsables de la operadora señalan que este descenso es menos significativo, si se considera que en la primera mitad del año la fuerte competencia entre operadoras ha supuesto una rebaja media de las tarifas del 23%.
Este fenómeno, según Telefónica, se ha logrado compensar parcialmente con el buen comportamiento del consumo, el control de la pérdida de cuoa de mercado y la expansión de servicios vinculados a la red digital (RDSI) y a otros operadores.
Esta situación ha llevado a la operadora a obtener hasta junio un resultado de explotación con la telefonía fija de 900 millones de euros, unos 150.000 millones de pesetas, que representan un descenso del 17,4% respectro al mismo periodo del año pasado.
EUFORIA EN BOLSA
Los resultados presentados por la compañía hasta junio fueron recibidos con euforia en la bolsa, en la que los inversores se lanzaon a comprar títulos de la operadora tras comprobar que los resultados obtenidos están por encima de lo esperado.
A media mañana, los títulos de Telefónica habían logrado subidas de hasta el 6% en algunos momentos de la sesión, recuperando así parte de las pérdidas de valor acumuladas en las últimas semanas.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2000
G