TELEFONICA. RATO INSINUA QUE SON LEYES DE LA ETAPA SOCIALISTA LAS QUE PERMITEN LA EJECUCION DE LAS "STOCK OPTIONS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, insinuó esta tarde que la ejecución delos paquetes de opciones sobre acciones de las empresas, incluida Telefónica, es posible gracias a leyes que se aprobaron en la etapa de mayoría absoluta del Gobierno socialista.
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Luis Martínez Noval, aprovechó la sesión de control para preguntar a Rato por el "monumental enriquecimiento del presidente de Telefónica tras las decisiones del Gobierno". "En esta legislatura, por decisiones del Gobierno, no se produce ningún enriquecimiento injusto de nungun persona", le respondió Rato.
El ministro criticó que Martínez Noval le preguntara por "cuestiones que realizan compañías privadas al amparo de la legislación que su señoría, por cierto, no ha enmendado no ha planteado alternativas en toda su vida política".
Acto seguido, Rato recordó que fue en la legislatura comprendida entre 1986 y 1989, en la que el PSOE gobernaba con mayoría absoluta, "cuando se aprobaron las leyes que han dado base a estas cuestiones".
Martínez Noval consideró que el cmún de los españoles "no se explica cómo es posible ganar tanto dinero en tan poco tiempo", e incluso quienes conocen los mecanismos retributivos de las empresas "mueven la cabeza en clave desaprobatoria en esta ocasión".
Como ejemplo de lo "dispares" que son las retribuciones en Telefónica, el diputado socialista recordó que los trabajadores "no pueden ver evolucionar su salario más allá de lo que avance la productividad", mientras que cien directivos deben ganar "cuanto más mejor".
"Tiene que rconocer que esta ortodoxia económica", dijo, "es grosera y escandalosa asimétrica. Tan asimétrica que es como un embudo: lo estrecho para los más, y lo ancho para unos pocos", agregó, al tiempo que le pidió que utilice los instrumentos necesarios para frenar esta situación.
TERRA
Minutos antes, el diputado de Izquierda Unida Mariano Santiso preguntó al titular de Economía si conocía los motivos "del trato especial dispensado por la Bolsa de Madrid a la oferta pública de venta de acciones" de Terra,lo que Rato respondió un escueto "no, no los conozco".
Santiso enumeró lo que consideró un "cúmulo de improvisaciones" acontecido el día en que Terra salió a bolsa y que originó "un apaño horario" del que se beneficiaron "unos cuantos".
Rato respondió asegurando que el Gobierno "no tiene ninguna responsabilidad ni nada que decir" sobre lo que sucede en la Bolsa, salvo que un expediente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores se elevará al Ejecutivo.
En esta línea de argumentación, Rao agradeció a ambos diputados en tono irónico que al final de la legislatura le planteen "conversaciones y discusiones teóricas sobre cuestiones que no dependen de la voluntad del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1999
CLC