TELEFONICA. EL PSOE PROPONE QUE EL ESTADO TENGA DERECHO A ESTAR PRESENTE EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy en la Mesa del Congreso una proposición no de ley relativa al mantenimiento del Estado en el Consejo de Administración de la compañía Telefónica, tras admitir que anteriores iniciativas suyas para impedir que el Estado abandonara su participación accionarial en lacompañía han sido estériles una vez iniciado el proceso de privatización de la misma.

En la proposición no de ley, el PSOE insta al Gobierno a mantener la presencia del Estado en el Consejo de Administración de Telefónica, de conformidad con lo establecido en el contrato suscrito entre ambas partes en 1991.

El diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba explicó en rueda de prensa en el Congreso que la idea es que el Estado pueda disfrutar del derecho de nombrar al menos cinco consejeros que le reresenten en el Consejo de Administración, "con el propósito de que quede garantizada la prestación universal del servicio de telefonía pese a la privatización total de la compañía".

El portavoz socialista lamentó que el Gobierno no hubiera atendido en su momento su iniciativa de debatir en el Congreso la necesidad de que el Estado se quedara con un mínimo del 5 por ciento de las acciones de la compañía para garantizar el objetivo señalado.

Asimismo, Rubalcaba expresó su malestar porque "ningún mimbro del Gobierno ha dado una razón que justifique que el Estado deba abandonar su presencia en el capital social de la compañía". Del mismo modo, señaló su preocupación porque, según se detalla en los folletos explicativos de la operación de compra-venta de acciones, la compañía anuncia que en 1998 procederá a revisar la participación del Estado.

"¿Es verdad que Telefónica negociará eso o es verdad que, como ha dicho el ministro Arias Salagado, se aprobará este año una ley que garantizará la prestacin universal del servicio aunque el Estado no esté en la compañía?", cuestionó Rubalcaba.

Por otra parte, a propósito de la ley de liberalización de las telecomunicaciones, el ex ministro socialista manifestó su desconfianza en que, con el reforzamiento de Telefónica a través de su privatización, quede garantizada la libre competencia en el sector en el futuro.

En este sentido, auguró que Telefónica "podría atrincherarse", lo que no favorecería la competencia entre otras compañías, a diferencia deen la actualidad en que, indicó, "paradójicamente Telefónica está favoreciendo la competencia gracias a la presencia en ella del Estado".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1997
L