TELEFONICA. EL PSOE PIDE QUE SE CONVOQUE LA DIPUTACION PERMANENTE PARA QUE RATO EXPLIQUE EL PROCESO DE PRIVATIZACION DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamntario Socialista manifestó hoy su preocupación por el desarrollo del proceso de privatización de la compañía Telefónica, por lo que ha pedido que se convoque la Diputación Permanente del Congreso para que el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, pueda comparecer en la Comisión de Economía y explique el acuerdo del Gobierno al respecto, así como el futuro de la compañía.

En un escrito presentado hoy en la cámara baja, el Grupo Parlamentario Socialista pide, asimismo, la comparecencia en comisón del ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, para que informe del acuerdo del Consejo de Ministros en relación al mismo tema y las consecuencias sobre el sector de Telecomunicaciones. Por último, se pide la comparecencia igualmente del presidente de Telefónica, Juan Villalonga.

La iniciativa socialista coincide en el tiempo con el anuncio de la operación de venta pública de acciones de Telefónica, tras el acuerdo en Consejo de Ministros por el que mediante un decreto se establecían las competencis que sobre la compañía iba a mantener el Estado, en aplicación de la Ley de enajenación de acciones de compañías que trabajan en temas relacionados con el interés público.

El portavoz socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, en rueda de prensa celebrada hoy en el Congreso de los Diputados, recordó la presentación anterior por parte de su grupo de una proposición no de Ley instando al Ejecutivo a que, a la conclusión de la privatización, mantuviera al menos un cinco por ciento de las acciones de la compañí de telecomunicaciones.

A juicio del dirigente socialista, "ello garantizaría el interés general y que Telefónica siga prestando el servicio público y universal de telefonía en España". En este sentido, argumentó que países como Alemania o Francia, inmersos en sendos procesos de privatización del sector de telecomunicaciones, se han reservado porciones accionariales en cada caso de sus respectivas compañías.

Para Rubalcaba, el sector de la telefonía es "de una importancia estratégica fundamental n el que además está anunciada una reforma legislativa". Por ello, añadió, "no parece razonable que estando en estudio una reforma global del sector de las telecomunicaciones, el Estado abandone el primer operador en España que es Telefónica".

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1997
L