TELEFONICA. EL PSOE ADVIERTE A VILLALONGA DE QUE NO PODRA EVITAR EXPLICAR "LA SUCESION DE PELOTAZOS" EN SU COMPAÑIA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Infraestructuras del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, advirtió hoy al presidente de Telefónica, Juan Villalnga, de que, de una forma u otra, se verá obligado a explicar públicamente "la sucesión de pelotazos" que se están produciendo en la compañía y que son de "dudosa legalidad".

Caldera aseguró en los pasillos del Congreso que los socialistas seguirán reclamando la comparecencia de Villalonga en el Congreso, rechazada por la mayoría parlamentaria, y "nos reservamos otro tipo de acciones", en caso de que se prolongue esta negativa.

"Ultimamente algo huele a podrido en Telefónica y creo que el señor Vllalonga, nombrado por su amigo de pupitre José María Aznar, deberá explicarnos la sucesión de pelotazos que se están dando en la compañía", dijo.

Caldera explicó que, además del reparto de unos 45.000 millones de pesetas entre los altos directivos a cuenta de las opciones sobre acciones, ha habido un "doble pelotazo" en la compra de la compañía "Olé" a su propietario, actual consejero de Telefónica.

Según los datos expuestos por Caldera, Telefónica compró esta compañía en abril por 2.000 millone de pesetas y la saneó después con otros 1.000, a pesar de que "su valoración contable, en libros, era negativa". "Primer pelotazo", dijo.

En septiembre, prosiguió, Telefónica adjudicó a este mismo consejero un 2,3 por ciento de "Terra" con un precio de 4 euros por acción y, cuando se decidió sacar esta compañía a Bolsa, apenas un mes después, el precio mínimo de la acción ronda los 12 euros, lo que supone un incremento de la plusvalía del 300 por cien. "Si ustedes creen que esto no es información priilegiada...", dijo a los periodistas.

Caldera aseguró que los socialistas esperarán a la reacción de los accionistas, ya que estas operaciones son "de muy dudosa legalidad". Con el dinero de los usuarios, dijo Caldera, "el señor Villalonga está promoviendo pelotazos financieros".

Además, insistió en que, a pesar de que el capital de Telefónica es privado, la compañía continúa prestando una parte del servicio esencial en condiciones de monopolio, lo que, en su opinión, obliga a su presidente a darcuentas de su actuación.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
CLC