TELEFONICA. LA PROXIMA SUBIDA SERA LA QUINTA EN SIETE AÑOS, REPLICA LA OCU A VILLALONGA
- Reclama al Gobierno que abarate las tarifas de interconexión de las llamadas locales para posibilitar la competencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usarios (OCU) salió hoy al paso de las declaraciones del presidente de Telefónica, Juan Villalonga, quien ayer dijo que las tarifas locales llevan "seis o siete años sin tocarse", y le recordó que desde 1991 han experimentado cinco incrementos, incluido el que va a entrar en vigor en los próximos días.
La OCU señala en un comunicado que lamenta "una vez más, la insoportable falta de respeto para los consumidores que implican las afirmaciones falsas para justificar lo injustificable".
Las manifestacones del presidente de Telefónica cobran, a juicio de la OCU, particular importancia, "máxime cuando vienen acompañadas de la amenaza de que 'el reequilibrio tarifario no ha hecho más que empezar'. Demuestran una ignorancia impensable o, lo que es más grave, la escasa consideración que los 16 millones de clientes de su empresa merecen para el señor Villalonga".
El 12 de abril de 1991 el BOE anunció un nuevo precio del paso en las llamadas metropolitanas, que se situó en 3,9 pesetas (1,30 pesetas por mnuto). El 12 de mayo de 1992 volvió a subir a 4,14 pesetas el paso (1,38 el minuto), lo que supuso un 6,2 por ciento de incremento.
La tercera subida fue el 27 de abril de 1993, con la que el paso ya costaba 4,36 pesetas (1,45 el minuto), y representaba un aumento del 6%. El 28 de julio de 1994 se produjo el cuarto incremento, que situó el paso en 5,7 pesetas (1,90 el minuto), es decir, un 30,7% más.
La subida ya aprobada por el Ministerio de Fomento el pasado mes de julio, y que sólo está pendiete de su publicación en el BOE (lo que probablemente sucederá la próxima semana), acaba con la facturación por pasos y la sustituye por segundos. El minuto en horario normal o punta costará 4,52 pesetas, un 137,9% más que en la actualidad.
INFLACION
La OCU informa de que en el mismo periodo de tiempo la inflación acumulada ha sido del 30,5%. La subida de tarifas urbanas acumulada, en cambio, será del 180,8%.
La asociación de consumidores muestra su preocupación porque Villalonga no ha dicho cuado va a considerar su compañía que ha llegado a su fin el proceso de "reequilibrio" de tarifas.
"Desgraciadamente, el consumidor español no tiene ninguna posibilidad de acceder al conocimiento de los costes de los distintos tipos de llamadas y ha de aceptar una realidad: que mientras Telefónica sube desaforadamente las cuotas de abono y las llamadas metropolitanas, ámbitos en los que sabe que no va a tener competencia, ajusta las llamadas restantes a los competidores", señala la OCU.
Asimismo, laorganización alerta que si el Gobierno no reduce las tarifas de interconexión que los demás operadores deberán pagar a Telefónica cuando ofrezcan el servicio de llamadas locales, la competencia en esta clase de llamadas será imposible.
El precio del minuto en llamadas metropolitanas será de 4,52 pesetas en tarifas punta y normal, y de 1,64 en tarifa reducida. "Si la interconexión está fijada en 2,5 pesetas para las primeras y 2,3 para las segundas, las posibilidades de entrar en ese mercado son impensbles", indica la OCU.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1998
A