TELEFONICA PROVISIONARA 143.000 MILLONES CON CARGO A 1999 PARA COMPENSAR PERDIDAS ORIGINADAS POR LA LIBERALIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo Telefónica informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que tiene previsto provisionar unos 143.000 millones de pesetas después de impuestos con cargo a los resultados de cierre de ejercicio de 1999, por las pérdidas originadas con la liberalización del sector, entre otros aspectos.

Según Telefónica, la liberalización del mercado ha provocado un impacto negativo en el valor de inversiones realizadas de acuerdo a un marco regulatorio y un Conrato con el Estado de 1991, que ahora ha sido sustituido por un entorno de plena competencia.

Las provisiones que se harán con cargo a 1999, según Telefónica, "corresponden fundamentalmente a activos sustituidos y a sustituir, activos con baja o nula utilización por efecto de la pérdida total o parcial de clientes y activos cuya baja rentabilidad no permite su recuperación".

No obstante, la operadora asegura que "el impacto negativo de la provisión sobre la cuenta de resultados de 1999 quedará netralizado por los ingresos extraordinarios positivos obtenidos con la venta de activos financieros.

En particular, señala Telefónica a la CNMV, las principales ventas se han producido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año pasado, como es el caso del lanzamiento a bolsa de Terra Networks, que proporcionó un resultado al grupo de 83.000 millones de pesetas, derivado de las primas de emisión aportadas por los nuevos accionistas.

El 16 de diciembre tuvo lugar la salida a la bolsa de Nuev York de la participada Infonet Service Corporation, con un resultado para el grupo de 26.000 millones de pesetas y reduciendo su porcentaje de participación al 14,35%.

También el pasado diciembre se procedió a la venta al grupo británico Pearson de la participación que tenía en el grupo Recoletos, editora del diario "Expansión", entre otras publicaciones, por un importe de 30.000 millones de pesetas. El beneficio bruto con esta operación ha sido para Telefónica de unos 6.800 millones.

Al margen e las operaciones de venta, la compañía reitera a la CNMV su confianza en que, a mediados de año, una vez concluya el Contrato de Telefónica con el Estado, obtenga compensaciones por el denominado desequilibrio de las tarifas de telefonía fija. La operadora recuerda que su obligación de dar dichos servicios con precios por debajo de costes le provoca un impacto negativo en su cuenta de resultados.

Igualmente, señala que las provisiones de 30.000 millones de pesetas realizadas a primeros de año para copensar el efecto de las devaluaciones de divisas latinoamericanas, con motivo de la pasada crisis financiera, han resultado ser excesivas, a juzgar por la mejora de la situación en la zona.

Por este motivo, ha informado que, una vez actualizado el análisis del área y las posiciones de la compañía en esos países, "se procederá a revertir con abono a resultados un importe de 30.000 millones de pesetas, aproximadamente".

negativo de la crisis monetaria en Latinoaerica ha resultado ser excesiva

las demandas presentadas por la operadora contra el Gobierno, por el impacto negativo de la competencia en los servicios de telefonía fija

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
G