TELEFONICA PRESENTARA UNA OFERTA POR CRT EN BRASIL, SEGUN ANUNCIO HOY JUAN VILLALONGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del grupo Telefónica, Juan Villalonga, anunció hoy en Buenos Aires la intención del grupo de telecomunicaciones español de presentar una oferta en Brasil para la privatización de la Compañía Riograndense de Telecomunicaciones (CRT).
Villalong, que se encuentra de viaje por Argentina y Chile para conocer las filiales y socios del Grupo Telefónica en el 'Cono Sur', afirmó que no sólo mantendrá la política de expansión en Sudamérica iniciada por su antencesor, Cándido Velázquez, sino que se verá reforzada.
En este sentido, anunció la preparación de una oferta, que será presentada a las autoridades brasileñas antes del 15 de septiembre, para la privatización de CRT, sociedad que actualmente ofrece sus servicios de comunicaciones en el área deRío Grande do Sul.
Dicha oferta, precisó, contará con la presencia de sus filiales Telefónica Internacional, Telefónica Argentina y CTC de Chile, dentro de la estrategia del grupo de potenciar la participación de las filiales en los planes de expansión de la compañía española en el área de Latinoamerica.
Junto a estas filiales, añadió, también figura la presencia de Redes Brasil Sul (RBS), uno de los grandes grupos multimedia del país, con participaciones importantes en los negocios de prensa, raio y televisión por cable, con el fin de aportar contenidos a la red que se explotará.
Juan Villalonga explicó que la presencia de socios locales forma parte del criterio seguido desde el principio por Telefónica para sus inversiones en Iberoamerica, al igual de que sean estos socios los que aporten el grueso del capital, mientras que el grupo español ostenta la gestión.
En este sentido citó el caso de Argentina, dónde Telefónica cuenta con socios locales como el Grupo Clarín o Citicorp, entre otos, y la operadora ostenta la gestión con una participación del 20%.
El presidente de Telefónica tiene previsto entrevistarse con los responsables de comunicaciones de Argentina y Chile, así como con los presidentes y ministros de economía de ambos países y los grupos empresariales, tanto socios actuales como potenciales de la operadora de telecomunicaciones.
Tras éste viaje, los responsables de la multinacional en Madrid preparan ya otro para las próximas semanas en el que Villalonga se verá conlos responsables políticos y empresariales del resto de países de latinoamerica en donde está presente, principalmente Perú y Puerto Rico.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1996
G