TELEFONICA PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE CARDIOPROTECCION PARA COMBATIR LA MUERTE SUBITA CARDIACA - Esta dolencia causó el año pasado 20.000 fallecimientos en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica Telecomunicaciones Públicas, filial de Telefónica de España, ha puesto en marcha un servicio de cardioprotección para combatir la muerte súbita cardiaca (MSC), un problema causado por la pérdida brusca del pulso y del conocimiento debido a un fallo en el corazón para bombear eficazmente la sangre en el organismo, que el año pasado provocó la muerte de unas 20.000 personas en España.
Según explicó hoy en rueda de prensa el consejero delegado de Telefónica Telecomunicaciones Públicas, José Aspas, el hecho de que muera tanta gente por esta dolencia y que se salve sólo un 5% de los que la sufren se debe al poco tiempo de reacción que deja el problema, que debe remediarse entre tres y nueve minutos después de haberse producido.
El nuevo servicio se basa en la instalación de lugares públicos -como centros comerciales, empresas o medios de transporte- de un dispositivo, denominado "columna de rescate cardiaco", que incorpora un aparato conocido como desfibrilador, que, en caso de necesidad, proporciona una descarga eléctrica al afectado para tratar de revertir la situación.
Esta situación, explicó Aspas, está provocada, en la mayoría de los casos, por una alteración en la conducción eléctrica del corazón originada por un trastorno llamado fibrilación ventricular, que se produce por una actividad cardiaca caótica que sólo se soluciona mediante esa descarga eléctrica.
La columna de rescate cardiaco se encarga también de transferir una llamada a los servicios de emergencia cuando se producen eventos cardiacos de muerte súbita. Mientras estos servicios llegan al lugar, personal no sanitario pero formado previamente se hará cargo del desfibrilador, que evaluará el estado de la víctima y comunicará los pasos que deben seguirse hasta que lleguen los servicios de urgencia. Sólo en caso de detectar parada cardiaca aplicará una descarga eléctrica.
José Aspas señaló que estos equipos están pensados para ser instalados en lugares donde haya concentración de personas, como empresas, edificios públicos, centros comerciales y de ocio, medios de transporte y zonas rurales alejadas de hospitales, entre otros.
La previsión de Telefónica Telecomunicaciones es instalar unos 20.000 dispositivos en tres años, con un coste aproximado para las entidades que contraten el servicio de 250 euros mensuales.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
IGA