TELEFONICA PODRIA ENTRAR EN EL CAPITAL DE ENDESA

MADRID
SERVIMEDIA

El INI-Teneo quiere vender una participación significativa de la empresa eléctrica pública Endesa a la Compañía Telefónica de España, según informaron a Servimedia fuentes de la empresa que preside Feliciano Fuster. Los contactos para conoce la reacción de Telefónica se están llevando al más alto nivel y cuentan con el visto bueno del Ministerio de Industria.

El equipo directivo de Endesa y de Teneo, accionista mayoritario de la eléctrica, han elaborado un plan de "privatización" que comprende la colocación de entre un 10 y un 15 por cien de la compañía entre instituciones y empresas nacionales y extranjeras, y en el que no se descarta un papel destacado para otros socios publicos potenciales, como Telefónica y los ya anunciados, Repsol,Argentaria, etc.

Los responsables de Endesa consultados por Servimedia afirman que la colocación institucional es la que más atrae al INI, porque aportaría la presencia de socios fuertes con los que enfrentarse a la competencia en sectores importantes como telecomunicaciones, energético y financiero, dentro y fuera de España.

La posibilidad de la entrada de Telefónica en Endesa, sobre la que no se ha fijado un "paquete" preciso de acciones para ofrecer, permitiría a eléctrica afrontar en unión unproceso de diversificación en el área de las telecomunicaciones y en un mercado con un fuerte potencial de desarrollo.

La colocación de Endesa que preparan en el INI, propietario del 75,6 por cien de la empresa, y que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Industria y Energía, incluye la ejecución de parte del acuerdo de intercambio accionarial pactado por Fuster y la eléctrica alemana RWE, que permitía a las dos compañías llegar hasta el 10 por cien de sus respectivos capitales.

Según afirmron en Endesa, "el motivo de que los alemanas no se hayan decidido ya por la compra de un 2 por cien de Endesa, como nosotros hicímos con ellos en su día, es que no lo hicieron cuando nuestros títulos estaban a buen precio, y hacerlo ahora en el mercado supondría pagar un valor muy superior".

Efectivamente, Endesa cotiza ahora en bolsa a unas 7.100 pesetas por acción, por lo que una colocación del 2 por cien supondría para RWE un desembolso de más de 90.000 millones de pesetas, frente a los 58.000 milones que les habría costado realizar la operación en la primavera de 1993, cuando los títulos de la empresa de Fuster estaban a 4.400 pesetas.

La otra hipótesis de trabajo con la que trabaja el INI-Teneo y Endesa es la de lanzar directamente a las bolsas una parte del capital de la compañía, si el proceso de colocación institucional no alcanza los niveles que se consideran óptimos, entre un 10 y un 15 por cien.

En ese supuesto, la venta de la eléctrica estatal podría llegar hasta el 20 por cien, o que dependerá, en última instancia, de las conversaciones que la empresa de Fuster ya ha emprendido con algunos de sus "deseados" socios, como es el caso de la eléctrica británica National Power.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
G