TELEFONICA PERDIO 5.574 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE POR E SANEAMIENTO DE SUS INVERSIONES EN UMTS DE EUROPA
- Congela las actividades de sus filiales de telefonía móvil en Alemania, Austria, Italia y Suiza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Telefónica perdió en el primer semestre de este año un total de 5.574,2 millones de euros (927.468 millones de pesetas), frente a un beneficio neto de 1.148,6 millones de euros (191.110 millones de pesetas) en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó hoy la compañía.
Esta pérdida responde prncipalmente a las provisiones extraordinarias por importe de 4.837,5 millones de euros (804.892 millones de pesetas) destinados por la compañía al saneamiento de activos y a la provisión de gastos de reestructuración de Telefónica Móviles, debido a sus inversiones en la telefonía móvil de tercera generación (UMTS) en Alemania, Austria, Italia y Suiza.
El Consejo de Administración de Telefónica decidió hoy congelar las actividades de sus filiales de telefonía móvil en Alemania, Austria, Italia y Suiza.Como consecuencia de esta decisión, que no supone salida de caja alguna, se produce una revisión de la valoración de los activos de Telefónica Móviles.
El Consejo estudió, igualmente, la favorable evolución de endeudamiento de la compañía, que se ha reducido en 5.455 millones de durante los últimos 12 meses, hasta los 25.788 millones, y decidió llevar a la próxima Junta General de Accionistas la propuesta de volver a repartir dividendo. Igualmente, Telefónica amortizará un paquete de hasta el 2 por cinto de sus acciones.
Además, se ha realizado un saneamiento por 530 millones de euros (88.184 millones de pesetas) por la revisión del valor de la inversión de Telefónica Data en Alemania.
MAS RESULTADOS NEGATIVOS
La compañía también ha registrado otros resultados extraordinarios negativos adicionales por importe de 789,8 millones de euros (131.411 millones de pesetas) entre enero y junio de 2002, frente a los positivos de 203,4 millones de euros del mismo período del año anterior.
Estas prdidas corresponden a la provisión realizada para adaptar la autocartera a precios de mercado por valor de 288,2 millones de euros, de los que 250,4 millones de euros corresponden al segundo trimestre del ejercicio.
Asimismo, a minusvalías por enajenación de la cartera de valores de 134,4 millones de euros, frente a unas plusvalías de 261,8 millones de euros en junio de 2001, que corresponden fundamentalmente a la venta de Azul TV.
Se deben, asimismo, a menores resultados extraordinarios positivo, por importe de 280,4 millones de euros, relativos a la provisión por sus activos inmovilizados dotada en ejercicios anteriores por Telefónica de España.
También son consecuencia de mayores resultados extraordinarios negativos por la dotación de la provisión como resultado de los acuerdos de venta de ETI Austria (41,2 millones de euros) y el saneamiento realizado por importe de 33,8 millones de euros correspondiente a las sociedades MediaPark y Fieldy BV (Rodven).
ARGENTINA
Igualmente, ha pesao la difícil coyuntura económica que sigue existiendo en Argentina y que afecta a la evolución de los negocios de Telefónica en el país, a pesar de las medidas que se han implementado (reducción de costes, inversiones, control de la morosidad y realización de posiciones de cobertura) con el objetivo de minimizar el impacto de la crisis y mantener la generación de caja positiva en pesos.
En los primeros seis meses del ejercicio 2002, la depreciación del peso argentino frente al dólar (-73,7%) ha tenidoun impacto adicional al registrado en 2001 en los resultados del grupo de 445,7 millones de euros en la cuenta de resultados.
Por otro lado, la base de clientes del Grupo Telefónica ascendió a finales de junio a 75,4 millones de gestionados o abonados a telefonía fija, móvil y televisión de pago, lo que supone un crecimiento de 6,1 millones (+8,8%) respecto a junio de 2001 y de 758.349 clientes respecto a marzo de 2002.
Teniendo en cuenta los clientes totales, la cifra asciende a 80,6 millones, u 9,0% respecto al año anterior y 748.980 más que hace tres meses.
Este crecimiento tiene su base, principalmente, en la telefonía celular (móvil), que aportó al grupo 5 millones de clientes gestionados en los últimos doce meses (794.260 en el último trimestre), si bien el ritmo de crecimiento sufrió una desaceleración como consecuencia del grado de madurez alcanzado por el mercado español y el modelo de crecimiento rentable adoptado en Latinoamérica.
En lo que se refiere a la telefonía fija, el nmero de clientes gestionados aumentó en 987.717 usuarios (+2,4%) respecto al mes de junio del año pasado, de los que 505.831 pertenecen a Telefónica de España.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2002
A