TELEFONICA. OCU EXIGE "MENOS PALABRAS Y MAS HECHOS" SOBRE EL CAMBIO DE FACTURACION DE PASOS A SEGUNDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy al presidente de Telefónica, Juan Villalonga, "menos palabras y más hechos" con motivo de sus últimas declaraciones acerca de los estudios para cambiar el sistema de facturación de pasos a segundos.
El portavoz de laOCU, José María Múgica, manifestó hoy a Servimedia que Telefónica tiene actualmente dos cobros injustos. Uno es el peaje que se paga por realizar la conexión, una cantidad que cobra independientemente del número de pasos, que la compañía no tiene intención de eliminar. Y el otro es la tarificación por pasos.
Asimismo, el Ministerio de Fomento ha planteado a Villalonga que estudie retrasar unos meses la aprobada subida de las llamadas locales a partir de enero de 1998 ante el temor de que ésta repercut demasiado negativamente en el IPC y pueda perjudicar el proceso de incorporación de España a la moneda única.
A este respecto, Múgica señaló que "evidentemente, no es que habría que aplazar el calendario de esta subida, la petición es que esta subida se anule porque va a afectar al conjunto de llamadas más frecuentes, las urbanas, y porque la subida está muy por encima de cualquier lógica (un 50%)".
El portavoz de la OCU recordó que Villalonga no ha dicho nada del aumento en la cuota de conexión que reportará a la compañía 38.400 millones más al año.
Por su parte, Enrique García, de la Unión de Consumidores de España (UCE), indicó a Servimedia que el hecho de que Fomento haya pedido a Telefónica que atrase la aplicación de la subida demuestra que el incremento de las llamadas urbanas es "tan importante" y que en modo alguno será compensado con los descensos en las tarifas provinciales, interprovinciales e internacionales.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1997
A