TELEFONICA NIEGA LAS ACUSACIONES DE LA OCU SOBRE LA APLICACION INDEBIDA DEL NUEVO IVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Telefónica informó hoy que no ha habido intencionalidad alguna por parte de la compañía en la aplicación del nuevo tipo medio del IVA del 13 por cien en los recibos de la empresa a partir del 1 de enero de 1992, y aseguró que si no lo hubiera hecho así habría incurridoen responsabilidades legales.
Según indicaron los responsables de Telefónica a Servimedia, la aplicación del nuevo IVA del 13 por cien desde el pasado día 1 de enero "no es un acto discrecional de Telefónica, sino un imperativo legal, según la ley de Presupuestos vigente para 1992".
Agregaron que el cambio de IVA impuesto por el Gobierno no obliga sólo a Telefónica a introducirlo en sus recibos de 1992, independientemente de los servicios que estén recogidos en ellos, sino también a las compañíasresponsables de los suministros de energía eléctrica, gas y otros productos análogo.
Estas disposiciones, explicaron, están recogidas en el artículo 23.1, apartado 6, del Reglamento del IVA, aprobado por real decreto el 30 de octubre de 1985, "por lo que Telefónica no podría aplicar desde el 1 de enero de este año el IVA vigente hasta el 31 de diciembre de 1991 sin faltar a la ley".
El pasado viernes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acusó a Telefónica de aplicar el nuevo IVA (un3 por ciento) en los primeros recibos de 1992, a pesar de que algunas de las facturas incluyen servicios de 1991, cuando estaba vigente el IVA del 12 por ciento.
Por otra parte, portavoces de Telefónica indicaron a esta agencia que la afirmación de la OCU de que la compañía podía haber evitado el problema realizando sus recibos con fecha de 31 de diciembre, en lugar de 1 de enero, "es simplemente imposible".
"La facturación", explicaron, "no se hace un día o dos antes de que lleguen los recibos alos buzones de los usuarios, ya que se trata de un proceso de 14 millones de recibos, y cada uno de ellos diferente, por lo que resulta muy difícil improvisar nada".
Además, señalaron que también existe un Reglamento del Servicio Telefónico, vigente desde 1982, que la compañía habría transgredido en el caso de llevar a cabo una acción como la sugerida por la OCU.
Tras afirmar que la actuación de Telefónica "se ha limitado a aplicar escrupulosamente la ley, sin adoptar medida unilateral alguna", ls responsables de la compañía señalaron que están dispuestos a informar a los clientes en cuantos aspectos sean oportunos y "a examinar cualquier caso que, excepcionalmente, se aparte de las reglas generales".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1992
G