TELEFONICA MOVILES ESPERA ACABAR 1994 CON MAS DE 400.000 CLIENTES

- Supone un crecimiento del 60 por cien anual

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica Móviles espera acabar el año con una cartera de más de 400.000 clientes, lo que supone un crecimiento del 60 por cien respecto al que había a finales del pasado año, según datops facilitados hoy por la epresa.

De hecho, los responsables de la filial de Telefónica de España asefuran que ya se ha llegado a los 393.000 clientes, cifras que equivalen a un índice de penetración en la población del 1 por cien.

Esta cifra de una idea del fuerte potencial de crecimiento que ofrece actualmente el negocio de la telefonía móvil en España, y queda constatada con la evolución del número de abonados de Telefónica Móviles, que hasta ahora tiene el monopolio, ya que empezó el año con 257.000 clientes; en mayo rbasaba los 300.000 y las previsiones para fin de año serán más de 400.000.

Para los responsables de la compañía, los factores que están contribuyendo a este crecimiento son, entre otros, la recuperación economómica, pero sobre todo, a la ofensiva comercial realizada en marzo a través de 2.500 puntos de venta con la rebaja de precios, tanto del servicio como de los terminales, y al esfuerzo por extender la cobertura en toda la geografía nacional.

CONEXION CON AMERICA

Por su parte, la compañía tabién hizo público hoy la puesta en funcionamiento del cable submarino de fibra óptica "Columbus II", cuya finalidad es enlazar las telecomunicaciones entre Europa y America, y que constituye una pieza clave en la estrategia de Telefónica Internacional.

El "Columbus II" ha costado 345 millones de dólares, unos 45.000 millones de pesetas al cambio actual, y Telefónica es propietaria de cerca del 20 por cien, es decir, que la inversión del grupo español ha sido superior a los 9.000 millones de pesetas. La puesta en marcha de este cable submarino fortalece la presencia en el área hispanoamericana de la compañía, y eleva de forma sensible las posibilidades de comunicación desde España con Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Chile y Puerto Rico, a través de su conexión con los cables Americas-I, Taino-Caribe y Unisur.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
G