TELEFONICA Y EL MOPTMA NEGOCIAN LA REBAJA DE TARIFAS INTERNACIONALES PARA HACER FRENTE A LA COMPETENCIA
- Moltó critica a la Unión Europea por no tmar en serio a la industria cuando se habla de liberalizar las telecomunicaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Telefónica, Germán Ancoechea, confirmó hoy la existencia de negociaciones con el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) para fijar una rebaja de las tarifas internacionales adicional a la prevista para 1996 por la Administración.
Según Ancoechea, esas negociaciones están en marcha, pero aún no existe acuerdo, y el objetivo es evtar la pérdida de clientes que está provocándole a Telefónica la competencia de empresas que ofrecen la llamada revertida o "call back" para que los clientes disfruten de precios más baratos que los fijados en España.
El alto ejecutivo de Telefónica advirtió que aún no se puede hablar de una franja de reducción de entre el 5 y el 20%, pero sí concretó que el cualquier caso la rebaja se aplicaría para todos los abonados, y no sólo para los grandes clientes.
Para el consejero delegado de la operadoa, el riesgo de perder ingresos con esta rebaja quedaría compensado por la congelación de la pérdida de clientes que en estos momentos se está produciendo. A pesar de calificarla de poco relevante, reconoció el riesgo de que siga creciendo y se convierta en un problema.
MAS ATENCION A LA INDUSTRIA
Germán Ancoechea participó en CICOM'95, la I Conferencia Internacional sobre Servicios Avanzados de Comunicación, que fue inaugurada por el secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, para quienno puede hablarse de liberalización de las telecomunicaciones sin considerar el desarrollo paralelo de la industria asociada a esta tecnología.
Moltó reconoció que en todas sus decisiones la Unión Europea habla del desarrollo industrial de las telecomunicaciones a la vez que se liberaliza el sector, pero echó de menos medidas concretas que permitan avances reales en esta materia.
Asimismo, se mostró a favor de liberalizar el sector y permitir el acceso de competencia, con el fin de abaratar sus pecios y hacerlos más accesibles al consumidor final, pero expresó sus reservas de que ésta máxima siempre se cumpla, y advirtió de la necesidad de fijar garantías públicas para lograrlo.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1995
G