TELEFÓNICA LOGRÓ UN BENEFICIO RÉCORD EN 2005 DE 4.445,8 MILLONES, UN 40% MAYOR QUE EN 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Telefónica logró un beneficio neto de 4.445,8 millones de euros en 2005, el mayor de su historia, tras registrar un incremento del 40% sobre el ejercicio anterior, cuando ganó 3.175,7 millones.
Esta mejora de los resultados obedece, en gran medida a la integración de las compañías de BellSouth y a la consolidación de Cesky Telecom. En 2006, resalta Telefónica, se percibirá el efecto de la compra de la operadora británica de móviles O2.
El importe neto de la cifra de negocios del Grupo Telefónica alcanzó en 2005 los 37.882,1 millones de euros, un 25,1% mayor que en 2004, fruto de un incremento del 24,3% de la base de clientes y de los mayores ingresos por usuarios.
Telefónica cerró 2005 con 153,5 millones de clientes, de los que 99,1 millones corresponden a accesos celulares, 40,9 millones a accesos de telefonía fija, 12,9 millones a accesos de datos e Internet y 0,7 millones a televisión de pago.
La adquisición de Cesky Telecom permite aumentar la base de clientes en 8,3 millones, mientras que si se incluye O2, los accesos totales del Grupo Telefónica ascenderían a 180,9 millones.
Telefónica Móviles cuenta con 94,4 millones de clientes gestionados, un 26,9% más que en 2004. En banda ancha se alcanzan los cinco millones de clientes, un 55,7% superior, con avances del 68,5% en España y del 46% en Brasil.
INGRESOS Y GASTOS
Por líneas de actividad, el negocio de telefonía móvil continúa siendo el principal contribuidor al crecimiento del grupo y registra un incremento interanual de sus ingresos en 2005 del 38,1%, hasta 16.513,5 millones de euros.
Los ingresos del Grupo Telefónica de España totalizan en el conjunto del año 11.739,5 millones de euros, un 4,8% superiores a los obtenidos en el mismo período del año anterior. El Grupo Telefónica Latinoamérica, apoyado en la buena evolución de las operadoras y la apreciación de las divisas latinoamericanas frente al euro, obtiene en 2005 unos ingresos de 8.265,5 millones de euros, un 22,5% más.
Por zonas geográficas y a cierre del ejercicio 2005, España representa el 51,9% de los ingresos consolidados del Grupo Telefónica, reduciendo su contribución en 9,4 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2004, mientras que Latinoamérica aumenta su peso en los ingresos totales en 7,3 puntos, hasta el 41,5%, debido a la incorporación de las operadoras latinoamericanas de BellSouth.
La incorporación de Cesky Telecom desde julio de 2005 aporta mayor diversificación geográfica, al originarse en la República Checa un 2,7% de los ingresos consolidados.
Los gastos por operaciones acumulados a cierre de 2005 ascienden a 23.219,3 millones de euros y registran un crecimiento interanual del 26,7% como consecuencia de la intensificación del esfuerzo comercial realizado en el Grupo Telefónica y los cambios en el perímetro de consolidación contable.
En el capítulo de gastos de personal, destacan los gastos asociados al ERE 2003-2007 de Telefónica de España. Durante el cuarto trimestre se han aceptado de forma excepcional 127 bajas adicionales a las 1.750 aceptadas para 2005 y se ha aprobado un nuevo ERE en Telefónica Data España, al que se han adherido 68 personas, ascendiendo la provisión total dotada por el total de empleados en 2005 a 597,3 millones de euros.
RETRIBUCIÓN
El beneficio bruto antes de intereses y amortizaciones (Oibda) creció un 25%, hasta los 15.276,4 millones de euros, mientras que el resultado operativo mejoró un 30,5%, y alcanzó los 8.558,8 millones de euros.
El flujo de caja libre generado por el Grupo Telefónica durante el año 2005 ha sido de 7.108,1 millones de euros, dirigidos en buena parte a pago de dividendos, adquisición de autocartera y programas de reducción de plantilla.
El flujo de caja libre después de dividendos, que explica en gran parte el incremento de deuda financiera neta ha sido de 3.900,7 millones de euros.
La deuda neta del grupo Telefónica se ha situado al cierre de diciembre 2005 en 30.067 millones de euros, es decir, 6.372,6 millones más que la deuda consolidada de finales del ejercicio 2004 (23.694,4 millones de euros) viene en gran medida motivada por el flujo de caja libre después de dividendos (-3.900,7 millones de euros).
Para 2006, el Consejo de Administración de Telefónica propondrá a la Junta de Accionistas el reparto un dividendo de 0,5 euros por acción.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
E