RSC

TELEFÓNICA INVIRTIÓ 41.000 MILLONES EN LATINOAMÉRICA DESDE 1990, EL 42% DEL TOTAL DE EMPRESAS ESPAÑOLAS

SANTANDER
SERVIMEDIA

Telefónica invirtió más de 41.000 millones de euros en Latinoamérica entre 1990 y 2005, es decir, casi el 42% de los 95.000 millones de euros que el conjunto de las empresas españolas destinaron a la región en el mismo periodo.

Durante su intervención en un curso organizado por el Grupo Santander en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el presidente de Telefónica Internacional, José María Álvarez-Pallete, destacó la contribución de las compañías españolas a la región, ya que la ayuda al desarrollo en ese mismo periodo fue inferior, en concreto de 87.000 millones.

La contribución al PIB que la facturación de Telefónica tiene en cada uno de los países en los que está presente oscila entre el 1% y 2% de la riqueza nacional.

En términos impositivos, Telefónica ha dejado en las arcas de los países latinoamericanos 28.708 millones de euros, contribuyendo, además, a la extensión de los servicios telefónicos, principalmente entre las personas de menor renta.

Álvarez-Pallete ratificó en repetidas ocasiones durante su intervención que "somos de allí", que Telefónica va a permanecer en la región y no la va a abandonar, como hicieron otras compañías durante las épocas de crisis.

La compañía ha creado en estos 15 años cerca de 132.000 puestos de trabajo directos, junto a otros 77.000 indirectos como consecuencia de su actividad.

Ahora "vienen buenos momentos", ya que la población está creciendo y los países ven aumentar su riqueza, al tiempo que se logran avances en los indicadores sociales, donde cada vez hay más gente que huye de la pobreza o cae la mortalidad infantil.

En los próximos tres años, Telefónica va a invertir unos 10.000 millones de euros en Latinoamérica, donde espera una notable extensión de los servicios de banda ancha y de la telefonía móvil.

"Nos va bien si la economía va bien", ya que los clientes consumen más si tienen más renta. A Telefónica, con un 37% de su beneficio (Ebit) en Latinoamérica, "sólo nos va a ir bien si a Latinoamérica le va bien".

Álvarez-Pallete reclamó a los países estabilidad jurídica a largo plazo, respeto por las reglas del juego, incremento de la competencia, eliminar las asimetrías regulatorias y una mayor flexibilidad comercial para el desarrollo de nuevos productos y ofertas.

El presidente de Telefónica Internacional destacó, por último, el papel de la Fundación Telefónica en la región, con políticas para mejorar la escolarización, aumentar la calidad educativa o desterrar el trabajo infantil.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
J