MADRID

TELEFÓNICA INVERTIRÁ 8.600 MILLONES EN 2008 PARA MEJORAR SUS SERVICIOS Y CONTRIBUIR A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

MADRID/SANTANDER
SERVIMEDIA

El Grupo Telefónica invertirá a lo largo del presente ejercicio cerca de 8.600 millones de euros, con el objetivo de mejorar el servicio que ofrece a los clientes y contribuir al crecimiento de la productividad.

Así lo explicó el consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, durante la jornada inaugural del XXII Encuentro de Telecomunicaciones que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Linares explicó que Telefónica se compromete decididamente a un cambio de modelo productivo que favorezca la recuperación del crecimiento económico, si bien dijo que es necesaria una regulación adecuada.

En este sentido, la aplicación de una separación funcional de las infraestructuras podría, en su opinión, erosionar la competencia en infraestructuras, mientras que la prolongación del modelo tradicional de regulación a las nuevas redes ralentizará su despliegue.

"Los cambios bruscos, sin clarificación del modelo final y sin periodos de adecuación, distorsionan el mercado artificialmente, por lo que es preciso crear un entorno dinamizador para estimular la inversión y la innovación", sentenció Linares.

CAMBIO DE MODELO

"Telefónica se compromete a contribuir a este cambio de modelo productivo, abriéndose a la colaboración con otros agentes y aportando ideas y soluciones en infraestructuras, oferta, demanda e innovación, con relevantes inversiones que en 2008 se situarán entorno a los 8.600 millones de euros", indicó el consejero delegado de la compañía.

Según Linares, esta apertura es crucial, ya que, "al ritmo actual de inversiones, construir las redes para esta nueva era, sólo en su infraestructura fija, llevaría más de 20 años de trabajos y una inversión estimada en la Europa de los 27 de más de 250.000 millones de euros".

En su opinión, el proceso de transformación llevado a cabo por las compañías del sector y el aumento en el uso de las telecomunicaciones han repercutido favorablemente en el cliente, que se ha beneficiado de "importantes" reducciones de precios.

Así, entre 2002 y 2007, según Linares, los precios de las comunicaciones en la Europa de los 27 (UE-27) han registrado una reducción de 21 puntos porcentuales en relación a la evolución de la inflación, con bajadas alrededor del 40% tanto en móviles como en banda ancha.

En este sentido, Linares apuntó que en el desarrollo de nuevas infraestructuras Telefónica apostará por la banda ancha fija y móvil. En concreto, en España se incrementará hasta 2010 en un 25% la red fija capacitada para velocidades nominales de 10 Mbps, se multiplicará por 2 para 30 Mbps y por 5 para 100 Mbps.

El consejero delegado de la compañía insistió en que Telefónica seguirá potenciando la oferta de servicios, propios y en colaboración con terceros, para impulsar el cambio de modelo productivo, y precisó que se estimulará la demanda apoyando la sanidad y administración electrónica, la educación, justicia y ocio digital, el transporte inteligente, y generando soluciones avanzadas para los puestos de trabajo.

"Y también reforzaremos la innovación orientada al usuario. En 2008 Telefónica invertirá en I+D+i alrededor de 4.700 millones de euros dedicados, sobre todo, al desarrollo de los nuevos servicios y las redes del futuro, pero también a programas de investigación y desarrollo, programas de incubación con fondos de apoyo a iniciativas emprendedoras, o con participaciones estratégicas minoritarias de Venture capital en empresas jóvenes con ideas innovadoras", precisó Linares.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
F