TELEFONICA Y EL INSTITUTO CERVANTES CREAN UN OBSERVATORIO DEL ESPAÑOL EN INTERNET

- Creación de una Oficina del Españaol en la Sociedad de la Información para potenciar su uso en Internet.

- Puesta en marcha de un Observatorio Panhispánico para hacer un seguimiento en Internet de la evolución del crecimiento de la lengua española a tráves de un sistema automático que medirá el incremento del número depáginas en este idioma.

- Potenciación de contenidos culturales en español en Internet, como pueden ser voces de Hispanoamérica, biblioteca digital de la ciencia y la tecnología o ciudades patrimonio de la humanidad.

- Lanzamiento de nuevos servicios relacionados con la cultura en español, entre los cabe destacar: fondos bibliográficos en Internet, agenda sobre eventos o formularios y generación de documentos comerciales sobre negocios en español.

- Formación y difusión del idioma español, através del desarrollo de cursos específicos, jornadas sobre el español en la red, centro virtual para la formación a distancia de traductores, cursos de español para tecnología WAP y programas de becas.

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes y Telefónca han acordado poner en marcha una serie de iniciativas para potenciar la lengua española en el ámbito de la Sociedad de la Información. Entre estas medidas figura la creación de un Observatorio del Español en Internet.

El convenio, aprobado por el Consejo de Patrocinio de Telefónica, será ratificado próximamente bajo la presencia de los ministros vinculados con estas materias, el director del Instituto Cervantes, Fernando Rodríguez Lafuente, y por los máximos directivos de Telefónica.

Con una dración de tres años, desde el 2000 hasta el 2003, el convenio tendrá, según Telefónica, una "importante dotación económica" para el desarrollo de cinco líneas básicas de trabajo:

- Creación de una Oficina del Españaol en la Sociedad de la Información para potenciar su uso en Internet.

- Puesta en marcha de un Observatorio Panhispánico para hacer un seguimiento en Internet de la evolución del crecimiento de la lengua española a tráves de un sistema automático que medirá el incremento del número depáginas en este idioma.

- Potenciación de contenidos culturales en español en Internet, como pueden ser voces de Hispanoamérica, biblioteca digital de la ciencia y la tecnología o ciudades patrimonio de la humanidad.

- Lanzamiento de nuevos servicios relacionados con la cultura en español, entre los cabe destacar: fondos bibliográficos en Internet, agenda sobre eventos o formularios y generación de documentos comerciales sobre negocios en español.

- Formación y difusión del idioma español, através del desarrollo de cursos específicos, jornadas sobre el español en la red, centro virtual para la formación a distancia de traductores, cursos de español para tecnología WAP y programas de becas.

Los diferentes proyectos se llevarán a cabo en colaboración con las distintas líneas de negocio del grupo: Telefónicas Móviles, Terra, TPI y Telefónica Media.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2000
J