TELEFONICA INSTALARA 150.000 NUEVAS LINEAS EN LA CAM EN 1992 Y REDUCIRA LA LISTA DE ESPERA A UNAS 17.000 PETICIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Compañía Telefónica tiene previsto instalar en 1992 en la Comunidad de Madrid (CAM) unas 150.00 nuevas líneas y reducir la lista de espera a unas 17.000 peticiones y la demanda no atendida a unas 7.000, con lo que los tiempos de espera se situarán en torno a las 4 y 2 semanas, respectivamente.

Estos datos, referidos a telefonía básica, fueron hechos públicos esta mañana en la Comisión de Economía y Empleo de la Asamblea de Madrid por Antonio de Miguel, máximo responsable de Telefónica en la región, quien señaló que para el bienio 1992-93 las inversiones inicialmente previstas son de 75.000 millnes de pesetas.

En esta misma modalidad, la demanda neta, según la compañía, se situará en unas 135.000 peticiones/año, cifra similar a la de 1991, por lo que, a juicio de De Miguel, supondrá una estabilización, interrumpiendo la línea de bajada de los dos últimos años.

"En estos cuatro primeros meses parece que esta previsión se confirma; las bajas tenderán hacia 65.000 líneas, por lo que el incremento neto de demanda tenderá a 70.000 cada año, lo que da un poco más del 3 por ciento de crecimieno anual", explicó.

Asimismo, el directivo de Telefónica dijo que las previsiones de instalación de líneas se sitúan en este momento en 167.000 para este año y 153.000 para el siguiente.

Otro de los servicios de Telefónica, Ibercom, también crecerá en la CAM, concretamente en unas 30.000 líneas por año: 220.000 en 1992 y 250.000 en 1993.

Esta modalidad, que tiene en Madrid la mitad de todas las líneas instaladas en España, tiene una lista de espera poco significativa, afirmó De Miguel.

E cuanto al tráfico telefónico, la compañía prevé un crecimiento cercano al 8 por ciento, cifra que puede sufrir variaciones porque su objetivo es adecuar tarifas y costes, lo que influirá en la estructura tarifaria y en los privisibles crecimientos de tráfico en los tramos urbano, interurbano e internacional.

Las previsiones para este año son ampliar 73.000 enlaces y otros 57.000 en 1993, donde están incluidos una parte para modernización, ya que en el próximo año "pretendemos alcanzar el 100 por ciendel grado de digitalización del tramo de red de tránsito".

Por otro lado, la demanda telemática se mantendrá en el próximo bienio en torno a las 6.500 peticiones netas, cifra prácticamente similar a la de 1991, según De Miguel.

La oferta en 1992 de telefonía móvil automática estará en unos 120.000 terminales para una previsión de demanda de 50.000 teléfonos de estas características en servicio.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
SMO