TELEFONICA Y EL INSERSO CREAN UN CENTRO PARA FACILITAR LA COMUNICACION POR TELEFONO DE LOS SORDOS

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, y el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez-Gaztelu, firmaron hoy un convenio para la creación de un Centro de Intermediación que posibilitará la conversión de texto en voz y de la voz en texto, que beneficiará a más de 5.000 personas sordas.

Este convenio de olaboración, según explicó Alberdi, "se enmarca dentro en un doble objetivo del Ministerio de Asuntos Sociales: eliminar las barreras que dificultan la vida diaria de las personas con alguna discapacidad, en este caso auditiva, e implicar a las empresas privadas en los temas sociales".

El Ministerio de Asuntos Sociales, a través del Inserso, mantiene con la compañía Telefónica una estrecha colaboración en el desarrollo de programas dirigidos a eliminar barreras de comunicación que afectan tanto al colctivo de discapacitados como a las personas mayores.

Según Cándido Velázquez-Gaztelu, el Centro de Intermediación que posibilita la conversión de texto en voz y de la voz en texto permitirá a las personas con dificultades auditivas y del habla ponerse en comunicación con personas con plenas capacidades de habla y audición. Este centro estará ubicado en Madrid y su carácter será nacional.

"Esta intermediación", señaló el presidente de Telefónica, "podrá realizarse tanto a través de teléfonos de teto, con programas de 'software' de PC, con el servicio Ibertex y con terminales de fax".

El Ministerio de Asuntos Sociales asumirá la gestión y los costes de instalación y funcionamiento del centro, mientras que Telefónica instalará el equipamiento necesario y se encargará de su puesta en marcha, comprometiéndose al mismo tiempo a dotar de forma progresiva a sus oficinas comercialaes y locutorios de los teléfonos de texto o 'software' en PC.

Por otra parte, el Inserso promoverá la instalación de stos equipos en las oficinas de información de organismos y lugares públicos, como estaciones, aeropuertos y hospitales.

Este convenio pretende además el incremento por parte de la Compañía Telefónica de teléfonos de texto y la edición de guías telefónicas específicas para teléfonos de personas sordas.

Recientemente el Inserso ha suscrito dos convenios de colaboración con la Confederación Nacional de Sordos de España y con la Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos. Esto ha pemitido facilitar hasta el momento 2.400 equipos de videotex y de teléfonos de texto para este colectivo de personas, lo que ha supuesto un gasto de más de 116 millones de pesetas.

Finalmente, Luis Cañón, presidente de la Confederación Nacional de Sordos de España, que agradeció la colaboración del Ministerio de Asuntos Sociales y Telefónica por este tipo de acuerdos que facilitan la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva, pidió que los centros públicos cuenten con teléfonos de textoy el reconocimiento oficial del lenguaje de signos.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1995
L