TELEFÓNICA INICIA SU MUDANZA A LAS TABLAS CON EL TRASLADO DE 3.000 TRABAJADORES ESTE MES DE SEPTIEMBRE
- La intención es que en junio de 2007 se hayan mudado ya 14.000 empleados de la compañía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera fase de la mudanza de Telefónica al "Distrito C", ubicado en el madrileño barrio de las Tablas, se empezará a llevar a cabo en el mes de septiembre, tras las vacaciones de verano, con el traslado de más de 3.000 trabajadores a esta zona de la periferia madrileña.
En total, la compañía va a trasladar progresivamente a este distrito a 14.000 trabajadores, es decir, el 30% de la plantilla de Telefónica de España, en un proceso que se inicia el próximo mes y que se prolongará hasta junio de 2007, plazo en que está previsto que concluya esta operación.
A finales de este año, se habrá completado una segunda fase del traslado y unos 8.000 trabajadores aproximadamente ya tendrán su puesto de trabajo en este área de las afueras de la capital.
Los sindicatos UGT y CCOO han explicado a Servimedia que los primeros trabajadores en mudarse a Las Tablas recibirán un plus de tranporte de 39 euros al mes y cuarenta minutos de tiempo libre al día, como compensación por el desplazamiento a una zona a la que todavía no llega el Metro.
"Eso sí, estas compensaciones son sólo para quienes utilicen tranporte público y únicamente hasta que se inaugure el metro, en mayo de 2007", señalaron fuentes sindicales.
Telefónica ha pagado a la Comunidad de Madrid 14 millones de euros para que el Metro llegue hasta su nuevo núcleo de trabajo. Además, tiene adjudicada una línea de la EMT desde Fuencarral y, en caso de que se a necesario, se habilitarán dos más, desde Plaza de Castilla y Avenida de la Ilustración.
Por su parte, quienes decidan desplazarse en vehículo hasta el "Distrito C" contarán con el nuevo túnel de Las Tablas, que se abre en septiembre, y el acceso a la M-40, que estará listo a finales de año.
La ciudad de Telefónica ha sido diseñada por el arquitecto Rafael de la Hoz y se divide en cuatro zonas, con tres edificios cada una. Las oficinas están preparadas para fomentar el trabajo en equipo. Entre otras cosas, el recinto cuenta con gimnasio, comedores y un centro de salud.
Con esta iniciativa, la mayor parte de los empleados de Telefónica en Madrid abandona la histórica sede de Gran Vía, en pleno centro de la ciudad, para trasladarse a las afueras de la capital.
Sigue así los pasos que emprendió tiempo atrás otra gran multinacional española, el Grupo Santander, que "huyó" del centro de Madrid para trasladar sus dependencia a la denominada Ciudad Financiera de Boadilla del Monte.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2006
P