TELEFONICA HA REDUCIDO UN 20% LA MOROSIDAD DEL ESTADO EN UN AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica ha reducido un 20% en un año la deuda histórica del Estado con la compañía, según los últimos datos del mes de abril a los que ha tenido acceso Servimedia.
A finales de abril, la deuda pendiente de cobro por Telefónica al sector público ascendía a 66.000 millones de pesetas, frente a los más de 82.000 illones que estaban contabilizados en las mismas fechas del año pasado.
Este drástico recorte es consecuencia de la dura política de reducción de la morosidad llevada a cabo por la compañía desde hace más de un año, y cuyo principal efecto es que, en lo que va de 1995, se haya mantenido una media de cobro en la facturación al sector público del 102,4%, es decir, todos los recibos del año más parte de la deuda histórica.
El Gobierno y la Administración central siguen siendo los principales deudore de Telefónica, con 36.700 millones, y también el área del Estado que más esfuerzos está realizando para pagar los recibos que le deben a la compañía, al haber reducido su cuantía hasta abril un 23,6%.
Le siguen los entes autonómicos, con más de 10.000 millones de pesetas, un 6,2% inferior al que estaba pendiente de cobro en las mismas fechas del pasado año. También las empresas públicas mantienen un nivel de impagados significativo, casi 6.000 millones, con un recorte del 20,7% respecto al primer cuarimestre de 1994.
Otro de los clientes que mantiene una deuda histórica con Telefónica son los ayuntamientos, que a finales de abril habían recortado su morosidad con la compañía el 9,6% y se situaba en torno a los 5.300 millones de pesetas.
La política de recorte de la operadora de telefonía también ha llegado a la Administración periférica del Estado, que en las mismas fechas registraba una morosidad de unos 5.000 millones, inferior a la de 1994 en un 24%.
LA DEUDA PRIVADA
También el secor público mantiene un significativo volumen de endeudamiento con Telefónica, aunque su relevancia es inferior si se compara con el volumen total de facturación de la compañía. A finales de abril, la compañía tenía recibos sin cobrar en este segmento del mercado por importe de unos 45.000 millones de pesetas, un 12,7% menos que un año atrás, sobre una facturación de 450.000 millones.
Los esfuerzos de Telefónica han influido también en otra de las partidas de morosos, la llamada facturación incobrable,en la que entran tanto particulares como empresas, y que ascendía en abril a 5.300 millones de pesetas, un 14,6% menos que en las mismas fechas del año pasado.
Entre las medidas que viene aplicando la operadora presidida por Cándido Velázquez figura la supresión de líneas, en torno al 30% de las contratadas, en el momento en que se hace un apercibimiento de pago sin éxito, o agilizar el trámite para pasar un cliente de la cartera de impagados a la de incrobables, lo que permite a la compañía recuperarde Hacienda un 48% del recibo, en concepto de los impuestos abonados en el momento de la emisión del recibo, 33% del Impuesto de Sociedades y 15% del IVA.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
G