TELEFONICA ESTUDIA REDUCIR 7.000 EMPLEOS EN CINCO AÑOS
- Aumentos salariales y flexibilidad laboral impiden el acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica ha planteado a los sindicatos un plan de reducción de plantilla que afectaría a más de 7.000 trabajadores en los próximos 5 años, y al que cerca de 2.000podrían acogerse ya en 1994. Para llevarlo a cabo, ha preparado un sistema de prejubilaciones voluntarias con altos incentivos, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.
El plan diseñado por la empresa está basado en un documento del equipo que preside Cándido Velázquez, denominado "Plan General de Recursos Humanos", en el que se establecen las necesidades de plantilla para los próximos cinco años, en función de la evolución de la red y las mejoras tecnológicas a incorporar, así como la convenencia de aumentar la productividad para hacer frente a un futuro proceso de competencia.
Dicho programa debería dejar la actual plantilla, de casi 75.000 trabajadores, en algo más de 67.000, con un plan de prejubilaciones voluntarias que adelanta la edad mínima para acogerse de los 63 a los 60 años, y cuyos beneficiarios pasarían al convenio especial de Telefónica con la Seguridad Social, con una indemnización del 10 por cien del salario bruto anual si no han cumplido los 62 años, y del 5 por cien si a han superado esa edad.
Además, la compañía pagaría al trabajador el 6,87 por cien de sus retribuciones, que cada año destina como aportación empresarial al Fondo de Pensiones, por el periodo equivalente a los años que ha dejado la empresa antes de tiempo.
Si el empleado decide entrar directamente en el sistema de la Seguridad Social, Telefónica le abonaría sus aportaciones al sistema público de previsión, una media de 1,2 millones según las centrales sindicales, más las cantidades de cotizaciónal Fondo de Pensiones para mantener su jubilación complementaria intacta.
Junto a estos incentivos, la empresa ha introducido algunos cambios en el sistema de premios por servicios prestados que, de aprobarse, también aumentarían el atractivo del plan de jubilación anticipada, ya que las 8 mensualidades que ahora se cobran (4 para quienes lleven 25 años en la empresa y otras cuatro a partir de los cuarenta) podrían percibirse completas si al salir de la compañía antes de tiempo se ha llegado al menoslos 30 años de servicio.
ACUERDO CONDICIONADO
La propuesta de la empresa ha sido calificada de "interesante" por los sindicatos, pero condicionan el acuerdo a que Telefónica revise aspectos de su última propuesta de convenio colectivo para 1993 -que quedó sin firmar-, 1994 y 1995. En el caso de las prejubilaciones, hay una cláusula que permitiría prorrogar el sistema hasta los cinco años.
Entre las propuestas de la empresa que los sindicatos quieren modificar figura la revisión salarial, que e los tres años de vigencia supondría, según sus cálculos, una pérdida aproximada de poder adquisitivo del 1,15 por cien. Este porcentaje es el resultado de aplicar los siguientes parámetros: un 4,5 por cien a cuenta del año pasado; el IPC previsto menos, 1 punto, en 1994, y el IPC real más un 0,5 puntos, en 1995.
También la movilidad geográfica y funcional de la plantilla es objeto de diferencias entre Telefónica y el Comité de Empresa, ya que las centrales consideran excesiva la petición del equipo drectivo, a pesar de haber reducido el ámbito de influencia de la provincia, como pretendía en un principio, a un perímetro de 2 kilómetros respecto del puesto de trabajo actual.
Además, según los sindicatos, se dejaría la puerta abierta al traslado de trabajadores de una provincia a otra como consecuencia de los excedentes que puedan surgir en algunos centros de trabajo, extremo que las centrales quieren evitar.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
G