TELEFONICA ESPERA TENER EL 50% DE SUS ABNADOS EN EL EXTRANJERO A FINALES DE SIGLO, SEGUN CANDIDO VELAZQUEZ

- El presidente de la compañía no prevé una subida de tarifas antes de las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica espera tener el 50% de sus abonados en el extranjero en el plazo de cinco años, según informó hoy el presidente de este grupo español de telecomunicaciones, Cándido Velázquez, en un encuentro con periodistas.

Velázquez señaló que dentro de unos días la compañía logrará los 15 millones de líneas e el mercado nacional y que en el exterior cuenta ya, a través de las sociedades que controla, con un mercado de 8,5 millones de líneas.

Para el presidente de Telefónica, una empresa que pretende ser un operador global de telecomunicaciones no puede estancarse en su mercado natural y debe aprovechar los procesos de liberalización emprendidos en otros países, para aumentar su tamaño y su negocio potencial.

En este sentido, precisó, se inscriben la política de compras de participaciones en todo el mndo, principalmente en Sudamérica, y las alianzas entabladas con grandes consorcios, como Unisource, a la que espera añadir la de otro "gigante" del sector para la filial internacional, TISA.

Velázquez aseguró que el crecimiento de Telefónica en el exterior va a seguir y añadió que "a final de siglo vamos a tener el mismo número de líneas fuera que dentro, a través de los países en los que estamos". Situó el número de abonados para dentro de cinco años en torno a los 18 millones para cada uno de los mrcados, el nacional y el exterior.

ESCEPTICISMO TARIFARIO

Respecto a la regulación de las tarifas de telefonía fija para 1996, Cándido Velázquez se mostró poco optimista ante una posible revisión al alza de las tarifas telefónicas en los primeros meses del año que viene, período que se corresponde con la vorágine electoral que se derivaría de la convocatoria de comicios en el mes de marzo.

Por otro lado, precisó que la estabilidad en la gestión de la compañía ha quedado reforzada por la incorpoación al accionariado del núcleo estable de accionistas (formado por La Caixa, BBV y Argentaria), que a su juicio es una buena fórmula para asegurar que el grupo seguirá siendo español, en lugar de "métodos" como las acciones de oro del Estado ensayados en otros países.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1995
G