TELEFONICA E IBERDROLA ULTIMAN LA 'DEMANDA ELECTRICA A LA CARTA'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica e Iberdrola tienen prácticamente ultimada la creación de una nueva socieda de telecomunicaciones para dar servicios de valor añadido en el sector energético. El mayor grupo eléctrico privado de España será el primero en ofrecer la 'demanda eléctrica a la carta' por línea a sus clientes.
Según han informado a Servimedia fuentes del grupo eléctrico, la nueva sociedad forma parte de la alianza entre Iberdrola y Telefónica firmada el pasado 18 de enero y profundiza en la configuración de un gran grupo industrial y financiero español en torno al sector de las telecomunicaciones.BCH, Santander y Endesa también trabajan en el desarrollo de proyectos similares.
Las fuentes consultadas han señalado a Servimedia que los primeros servicios de telecomunicaciones de valor añadido que dará Iberdrola a través de redes propias y de Telefónica no exigirán una inversión fuerte, ya que sólo se trata del desarrollo de 'software' informático y la dotación humana necesaria.
De la concreción de estos aspectos depende que el proyecto pueda materializarse el próximo mes de mayo. La oferta nicial se centrará en una gama de servicios para gestionar la demanda, como el seguimiento puntual de los consumos de cada cliente y la posibilidad de fijar suministros en función de las necesidades de cada momento.
En este sentido, los clientes de Iberdrola también podrán seguir desde un ordenador la evolución de sus consumos y los costes incurridos, de manera que puedan administrar de forma idónea tanto las compras de energía como los periodos de mayor y menor demanda en su actividad.
En un pricipio, la oferta se dirige hacia los grandes clientes industriales, que por su interés en la racionalización de los costes operativos pueden ver cierta rentabilidad en la aplicación de estos nuevos sistemas de telecontrol a través de las redes de telecomunicaciones.
Por su parte, Telefónica opta así a una nueva gama de servicios a través de las infraestructuras que ya tiene, en línea con el discurso de su presidente, Cándido Velázquez, durante la última junta de accionistas de la compañía, que apostó or mejorar la oferta y aumentar el uso de las redes para hacerlas más rentables.
La nueva sociedad de servicios de telecomunicaciones con valor añadido estará participada al 50% por Telefónica e Iberdrola, a través de dos filiales de ambas, Telefónica Sistemas y UIPICSA, respectivamente.
A este oferta de servicios para el sector energético seguirán otras, como el telemarketing, teleasistencia, televigilancia o la monitorización y control de las instalaciones.
Tampoco se descarta que tras la xperiencia de estos servicios en España se ponga en marcha una expansión de los mismos para el mercado de Hispanoamérica, en donde Telefónica tiene una fuerte implantación (Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México y Puerto Rico, entre otros).
Paralelamente a estas conversaciones, Telefónica e Iberdrola siguen negociando la entrada de la eléctrica con 'paquetes' minoritarios en las sociedades locales de cable donde el grupo español de telecomunicaciones está presente.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1996
G