TELEFONICA. EL DOMINGO ENTRA EN VIGOR LA SUBIDA DE LAS LLAMADAS LOCALES Y LA BAJADA DE LAS INTERPROVINCIALES E INTERNCIONALES

- Las metropolitanas desde cabina pierden la tarifa reducida

- Por 20 pesetas se podrá hablar 97,2 segundos, no los 180 actuales

- Fomento no sube el número de información telefónica 1003

MADRID
SERVIMEDIA

El "Boletín Oficial del Estado" (BOE) publica hoy las nuevas tarifas de Telefónica, que entrarán en vigor el próximo domingo, día. A partir de entonces se implantará la facturación por segundos y las llamadas locales subirán de 1,9 a 4,52 pesetas por minuo, lo que representa un incremento del 137 por ciento en horario normal y del 15% en horario reducido.

Por el contrario, las llamadas interprovinciales e internacionales bajan el 15 y el 12%, respectivamente. Las provinciales bajan el 5%, pero el establecimiento de llamada (peaje) sube de 11,4 a 15 pesetas.

La cuota de abono se incrementa en 200 pesetas mensuales, hasta 1.442 pesetas. Las llamadas a través de Internet tienen una bonificación del 30% sobre las tarifas metropolitanas, a partir de ls 10 primeros minutos y a tres números elegidos por el usuario, siempre que éste pague un suplemento de 250 pesetas mensuales.

En cuanto a las cabinas, seguirán facturando por pasos durante un periodo máximo de tres años y podrán redondear el precio en múltiplos de 5 pesetas.

El cambio más relevante es la supresión de la tarifa reducida en las llamadas urbanas realizadas desde cabina, si bien esta medida no entrará inmediatamente en vigor ya que la empresa debe comunicar previamente los nuevos prcios al Gobierno.

PASO MAS CORTO

Según manifestaron hoy a Servimedia fuentes de Telefónica, por 20 pesetas ya no se podrá hablar durante 180 segundos, sino durante 97,2 segundos. Por 25 pesetas, el tiempo disponible será de 194,4 segundos, lo que en la práctica suponen 14 segundos más que ahora si la llamada se realizaba introduciendo una moneda de 25, ya que las cabinas no devuelven el cambio de 5 pesetas.

Por lo que respecta a los Planes Claros, al descender las tarifas bajan también los descentos. Aquellos programas con rebajas del 40% descienden al 15% (10% en hora punta); los que disfrutan de bonificaciones del 50% se quedan en el 30% en horario reducido, y los destinados a personas mayores de 60 años, pasan del 60% al 45%, también en horario reducido.

Por otro lado, los servicios suplementarios que hasta ahora eran gratuitos, como el servicio contestador o llamada en espera, costarán cada uno 1.000 pesetas por el alta inicial más 100 pesetas mensuales.

Los servicios de bomberos yurgencias mantienen las disparidades tarifarias actuales. Unos son gratuitos, como el 112, las policías autónomas y los bomberos de las autonomías, en contraste con las llamadas a los bomberos muncipales, policías locales y 091 (5,7 pesetas por llamada) y a las urgencias del Insalud o la Guardia Civil (el coste de una llamada metropolitana).

Respecto a los servicios de información, se mantiene el precio actual del teléfono 1003 en 52,9 pesetas por consulta. Por el contrario, sube 40 pesetas el teléfon de información internacional, desde 158 hasta 198 pesetas.

Por otro lado, el BOE publica también las nuevas tarifas de la telefonía móvil analógica (MoviLine), que no entrarán en vigor hasta el 18 de septiembre.

Tal y como anunció Telefónica la semana pasada, el alta inicial descenderá de las 10.000 pesetas actuales a 3.000-3.500. Los abonos mensuales bajan de 4.500 a 3.400-4.000 (abono general) y de 2.200 a 1.700-2.000 (abono personal). Las tarifas de consumo se reducen un 15% de media.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1998