TELEFONICA DELEGARA EN GRANDES ALMACENES PARA CONTRATAR SU SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL, QUE SE LLAMARA MOVILINE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica venderá en grandes almacenes y centros comerciales su servicio de telefonía móvil y portátil, según informó hoy en rueda de prensa el presidnte de Telefónica Servicios Móviles (TS1), Enrique Used, en lo que supone el primer paso de la empresa para lanzar al consumo de masas sus productos celulares.
Used explicó que la medida forma parte de la necesaria mejora de la competitividad que requiere el servicio de telefonía móvil, después de la liberalización de éste área del mercado de las telecomunicaciones, y señaló que existen ya 91 distribuidores con los que está cerrado el acuerdo comercial.
TS1 desarrolla actualmente una campaña publcitaria en medios audivisulaes y prensa escrita que tendrá su segunda fase en otoño y cuyo presupuesto es de 590 millones de de pesetas.
El objetivo, explicó Used, es competir fuertemente por un mercado abierto en el que Telefónica aspira a tener el 60 por cien del negocio, dejando el 40 por cien restante a los demás operadores privados.
Para lograrlo, la compañía no desperdiciará esfuerzos y tiene previsto destinar unos 230.000 millones de pesetas a inversión en las diferentes modalidades del sevicio Moviline, para ampliar la cobertura de telefonía móvil al 100 por cien del territorio nacional.
En cuanto a los telefónos portátiles, Used reconoció que no es posible aspirar a una cobertura similar y que al final del programa de inversiones esperan tener una correcta cobertura para este tipo de aparatos sobre el 70 por cien del territorio.
El presidente de Telefónica Servicios Móviles restó importancia a esta laguna técnica a la que la compañía ha renunciado, diciendo que se trata de zonasrurales de difícil acceso en donde el uso del teléfono portátil es casi nulo y por tanto de escasa rentabilidad.
No obstante, el máximo responsable de la filial de Telefónica confía en el buen comportamiento del mercado para atender los compromisos de inversión que la compañía ha asumido en esta franja de mercado, y cifró en 35.000 millones de pesetas, 7.000 más que el año pasado, los que esperan facturar a lo largo de 1993.
Enrique Used indicó que las tarifas del servicio Moviline han sido fijads por el Gobierno, como ocurre con las de telefonía básica, y explicó que aunque el objetivo es que ambos servicios se parezcan cada vez más, en prestaciones y precio, el uso de teléfonos móviles y portátiles siempre será algo más caro que el de los domicialiarios, debido a que exige una infraestructura más cara.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
G