TELEFONICA DEJARA DE INGRESAR 143.000 MILLONES EN TRES AÑOS POR LA REBAJA DE TARIFAS PARA FRENAR LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, cifró hoy en casi 143.000 millones de pesetas lo que Telefónica dejará de ingresar entre 1999 y el 2001 por la rebaja de tarifas ordenada por el Gobierno como medida contra la inflación.

Durante su compareencia en el Congreso para explicar los logros del Gobierno del PP en el sector de las telecomunicaciones, Arias Salgado se defendió de las críticas de la oposición sobre el escaso impacto de la liberalización de este mercado en los consumidores, y citó la última rebaja de tarifas telefónicas dentro de las medidas anti-inflación del Ejecutivo.

Según los datos proporcionados por el ministro, la última rebaja de las tarifas originará una pérdida de ingresos para telefónica que no se va a compensar con elincremento de la cuota de abono que le ha sido autorizado, y que aplicará a partir del año que viene.

Mientras que en el periodo 1999-2001 ese aumento de la cuota le reportará a la operadora un aumento de ingresos de unos 47.500 millones de pesetas, por la última rebaja de las llamadas metropolitanas dejará de facturar más de 178.000 millones de pesetas.

El saldo de la operadroa será como sigue: en 1999 dejará de ingresar 11.101 millones de pesetas; en el 2000 la perdida neta de ingresos será de 3.000 millones de pesetas y en el 2001 de 48.856 millones de pesetas.

Arias Slagado defendió también su gestión en lo que a liberalización de las telecomunicaciones se refiere, y dijo que España se encuentra en este sentido entre los países más avanzados de la Unión Europeo.

Como ejemplo más reciente citó el concurso al que acaban de presentarse diecisiete ofertas para la obtención de 6 licencias de acceso local telefónico vía radio, y del que se ha descolgado BT, socia de Airtel, para dejar el cmino libre a esta última. El ministro dijo que este concurso se resolverá rápidamente, entre los meses de diciembre y enero próximos.

Otro paso más de liberalización será la adjudicación de otras dos o más licencias similares con mayro capacidad de transmisión de datos, en la de 28 gigahertzios, según confirmó el secretario general de telecomunicaciones, José Manuel Villar.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1999
G