TELEFÓNICA CREARÁ ESTE AÑO UN SERVICIO DE DEFENSA AL CLIENTE EN ESPAÑA
- Canalizará en una única ventanilla las quejas de los usuarios y el servicio será una segunda instancia para las reclamaciones no resueltas satisfactoriamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica anunció hoy la creación a lo largo de este año del Servicio de Defensa al Cliente en España, una unidad que canalizará las reclamaciones de los usuarios de la compañía.
Así lo anunciaron en rueda de prensa el director general de Comunicación y Reputación Corporativa de Telefónica, Luis Abril, y el subdirector general de Reputación Corporativa, Alberto Andreu.
La decisión de crear este servicio se viene fraguando desde hace más de un año en la Dirección Comercial de Telefónica. La idea, avanzó Andreu, es que ese servicio sea una "puerta de entrada a la atención al cliente", con el fin de que "no tenga que ir de un lado para otro" para presentar su queja.
Además, el Servicio de Defensa al Cliente se constituirá como una "segunda instancia" para dilucidar sobre las respuestas a las demandas de los usuarios que sigan sin satisfacer a los mismos.
Abril presentó hoy lo que denominan "la otra Telefónica", la "Telefónica desconocida", más allá de una compañía que es la tercera del mundo en número de clientes y la cuarta por valor en Bolsa.
Destacó que los ingresos que obtiene la compañía equivalen a una media del 1,7% del Producto Interior Bruto de los países en los que opera.
51.581 MILLONES
Telefónica repartió el pasado año entre sus grupos de interés 51.581 millones de euros, la mayor parte de ellos a proveedores (19.087 millones).
Además, se dedicaron 10.524 millones a inversiones, otros 8.511 millones de euros a las Administraciones Públicas, 4.213 millones a los empleados, y 4.822 millones a los accionistas.
Luis Abril destacó el compromiso de la compañía para vencer la brecha económica, extendiendo el servicio a las personas de menor renta; la geográfica, llevando la red a las mayores zonas posibles, y las brechas derivadas de los problemas de capacitación, adaptando servicios y terminales a las diferentes discapacidades.
A ello se unen los 2.900 millones de euros invertidos en investigación, desarrollo e innovación el pasado año, o los 54 millones de euros dedicados a acción social y cultural.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2006
E