TELEFONICA CREA UNA EMPRESA INMOBILIARA PARA HACER RENTBLE UN PATRIMONIO QUE PERMANECIA OCULTO EN EL BALANCE
- Se trata de oficinas y suelo valorados en al menos 420.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica creará una empresa inmobiliaria para rentabilizar un patrimonio de oficinas y suelo que "estaba oculto en el balance", y cuyo valor asciende al menos a 420.000 millones de pesetas, según informó hoy el presidente de la compañía, Juan Villalonga.
En un encuentro con periodistas previo a la Junta de Accionistas de mañana, Villlonga dijo que se ha logrado duplicar el valor de la compañía para los accionistas, hasta situarlo en 6 billones de pesetas, y que su principal objetivo es seguir creciendo y generando valor.
Con este argumento justificó varios hechos significativos que se producirán en la reunión con los accionistas: el permiso para hacer una ampliación de capital de hasta 118 millones de acciones, unos 750.000 millones de pesetas al precio de cierre del viernes, y una nueva estructura de la sociedad, en la que se inluye la filial inmobiliaria.
Dicha firma inmobiliaria, a la que se incorporarán algunos socios, estará dirigida por Andrés Tejero, contará con un patrimonio inmobiliario de 3,6 millones de metros cuadrados construidos y 8 millones de metros cuadrados de suelo sin edificar.
Su valor conjunto está entre 420.000 y 480.000 millones de pesetas y, según Villalonga, la estrategia de Telefónica debe ser la de ofrecer servicios en todos los negocios colindantes a las telecomunicaciones, porque si sólo dams servicios de voz "tenemos que cerrar el kiosko".
Además, está previsto crear un centro corporativo que ayude al presidente a llevar las riendas de la nueva Telefónica, S.A. -dejará de llamarse Telefónica de España-, denominación que asumirá la filial encargada de aglutinar todos los negocios del grupo excepto Móviles, Internacional, y Media.
Villalonga recordó varias veces que Telefónica es hoy un grupo multinacional plenamente privado, y que su objetivo es sacar a bolsa las filiales: Telefónic Media -donde se agruparán las participaciones en Multimedia y Comunicación- y Telefónica Internacional (TISA), en éste último caso, cuando se produzca la entrada de MCI (10%) y Portugal Telecom (5%) antes de junio del año 2000, según los acuerdos de las últimas semanas.
Respecto a la ampliación de capital, el presidente de Telefónica aclaró que buena parte de ella se debe a las necesidades de financiación del crecimiento exterior, y sobre todo en Brasil, en donde la oepradora opta a un fuerte procesode privatizaciones para consolidar su liderazgo en la zona.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
G