TELEFONICA Y BSCH, LOS VALORES QUE MAS INVERSION EXTRANJERA ATRAEN A LA BOLSA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica y el Banco Santander Central Hispano (BSCH) son los dos valores que más inversión extranjera atraen a la bolsa española, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda, referidos a 1999.

Según la estadística de Economía, Telefónica atrajo el año pasado el 24% de la inversión extranjera en sociedades quecotizan en el mercado continuo, con un total de 32.480 millones de euros, es decir, algo más de 5,4 billones de pesetas.

El BSCH, por su parte, acaparó el 12% de las inversiones foráneas en el mercado continuo, lo que equivale a casi 16.250 millones de euros, algo más de 2,7 billones de pesetas.

Por detrás se sitúan títulos como Repsol, con 15.170 millones euros (2,52 billones) y el 11,2% del total; Endesa, con 12.100 millones de euros (2 billones y el 9%); BBV, con 10.700 millones de euros (1,78billones y el 7,9%), y Argentaria, que aún no se había fusionado con el anterior, con 7.600 millones de euros (1,26 billones y el 5,7%).

Esta última operación de concentración bancaria en España ha situado al nuevo BBVA en el segundo lugar del 'ranking' de valores que más dinero foráneo atraen al parqué español, ya que ambos títulos sumados representan el 13,6% del total en 1999, es decir, 18.300 millones de euros. más de 3 billones de pesetas.

Sólo los seis valores que encabezan la lista acapara el 69,8% del total de capital extranjero en sociedades cotizadas, lo que representa un volumen de 15,7 billones depesetas.

Por sectores económicos, Bancos, con el 30,4%; y Transportes y comunicaciones -sobre todo empresas de telecomunicaciones- con el 24,3%, son los dos grupos de valores en bolsa que acaparán la mayoría de las inversiones extranjeras en la bolsa española.

Les sigue Energía y agua, con el 15,9%, Petróleo, con el 11%, Otros (5,7%), Construcción (3,4%), Alimentación (3,1%), Nueva tecnologías (1,9%), y el resto de sectores (4,3%).

La procedencia de estos capitales es fundamentalmente de los países de la Unión Europea, con un total de 116.000 millones de euros, que representan el 85% del total.

Reino Unido, con 73.737 millones de euros, más de 12,2 billones de pesetas y el 54,2% del total; Francia, con 13.533 millones de euros (2,25 billones y el 9,9%), y Alemania, con 12.170 millones de euros (2 billones y el 8,9%), son los tres principales emisores de inversiones en emprsas cotizadas.

Fuera de la UE encabezan la lista Estados Unidos, con 14.874 millones de euros (casi 2,5 billones de pesetas, un 10,9% del total), Suiza, con 3.840 millones deeuros (639.000 millones y el 2,8%) y los paraísos fiscales, con 538 millones deeuros, 89.500 millones de pesetas, el 0,4%.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2000
G