TELEFONICA BAJARA LOS PRECIOS DE LAS LLAMADAS INTERURBANAS INTERNACIONALES, PERO SUBIRA LAS LOCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy una serie de cmpromisos de Telefónica con sus usuarios hasta 1997, para adaptar su servicio al ofrecido por los países comunitarios, lo que supondrá bajadas de precios en las llamadas interurbanas e internacionales, en especial al resto de países de la CE y América.
Sin embargo, continuará la tendencia ya iniciada por la compañía telefónica de encarecer las llamadas locales. Según el Gobierno, el descenso de precios contribuirá a la lucha contra la inflación.
En las llamadas interurbanas, España ocupa la seguna posición, tras Italia, de los países más desarrollados en carestía: tres minutos cuestan 125 pesetas, mientras que en Francia tienen un coste de 119 pesetas y 60 en el Reino Unido.
Por su parte, en las llamadas al resto de los países de la CE, los españoles tienen que pagar más que el resto de los europeos, con 324 pesetas por cada tres minutos, mientras los italianos pagan 280 y los ingleses 162 pesetas. En las llamadas a América, España es el tercer país más caro, con 570 pesetas, por detrás de Almania e Italia.
En cambio, en las llamadas locales nuestro país tiene los precios más baratos, con 8 pesetas por cada tres minutos, frente a las 16 de Alemania, 21 de Italia y del Reino Unido y 22 de Francia.
Además, Telefónica se ha comprometido, como anunció ayer su presidente Cándido Velázquez, a mejorar el servicio y suprimir las listas de espera, para que cualquier solicitud en zona urbana se cumplimente a partir de 1993 en menos de 20 días.
Igualmente, en 1996 todo ciudadano español, calquiera que sea el lugar donde resida tendrá acceso al servicio telefónico en igualdad de condiciones de precio y calidad, y en 1997 ofrecer la facturación detallada a cualquier cliente que lo solicite.
Estos compromisos, recogidos en un "Plan de Convergencia con Europa" de Telefónica, supondrá inversiones por un total de 500.000 millones anuales, hasta completar 2,6 billones en el conjunto del periodo del Plan Nacional de Telecomunicaciones, que tendrá que ser elevado en este aspecto al alza.
Aimismo, conllevará la renovación de 3,5 millones de líneas, aumentar la productividad por empleado hasta alcanzar las 242 líneas y la tasa de autofinanciación, así como mejorar la digitalización hasta llegar al 100 por ciento entre centrales y el 60 por ciento de las líneas de abonados.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1993
L