TELEFONICA AUMENTA SU BENEFICIO UN 5% HASTA SEPTIEMBRE Y ACUSA LA CAIDA DE RESULTADOS DE TELEFONICA DE ESPAÑA Y TERRA
- Los resultados del exterior superan ya a los de dentro de España y sólo el negocio de móviles español representa más del 15% del total del grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Telefónica alcanzó un beneficio neto hasta septiembre de 1.483,7 millones de euros, unos 247.000 millones de pesetas, lo que represnta un incremento del 4,95% respecto al mismo periodo del año pasado. Según la operadora, se trata de unos buenos resultados a pesar del descenso registrado en los negocios de Telefónica de España (telefonía fija) y Terra (Internet).
En concreto, afectan a estos resultados, según la compañía, los menores resultados extraordinarios no recurrentes, las provisiones para actualizar los compromisos de pensiones de Telefónica de España y el saneamiento de inversiones por importe de casi 464 millones de euro, unos 77.200 millones de pesetas.
Los responsables de Telefónica se muestran satisfechos con unos resultados que reflejan la buena marcha del negocio de telefonía móvil, la recuperación económica en Latinoamérica y la mejora de las operaciones de Telefónica de España respecto a junio, pese al efecto de la creciente competencia.
Hasta septiembre, los ingresos totales del grupo sumaban 20.754 millones de euros, unos 3,45 billones de pesetas, que representan un crecimiento del 25,8% respecto al miso periodo del año pasado. El EBITDA, uno de los indicadores que más se valoran para conocer la marcha de las empresas y que refleja el resultado antes de impuestos, intereses y amortizaciones, crece un 8,7% y alcanza los 8.886 millones de euros, 1,48 billones de pesetas.
La buena marcha de la economía en Latinoamérica, donde la operadora cuenta con importantes negocios, permite que los resultados de su actividad exterior superen ya (50,1% del EBITDA) a los de los negocios en el mercado español, y dento de estos últimos destacan los de Telefónica Móviles, que aporta ella sola el 15% del total del grupo.
Telefónica Móviles, en fase de salida a bolsa con algo más del 9% de su capital, arroja un beneficio neto hasta septiembre de 604,6 millones de euros, algo más de 100.000 millones de pesetas, lo que equivale a un incremento del 44,1% respecto al mismo periodo del año pasado, y supera ya el resultado de todo 1999. Su EBITDA se sitúa en 1.343,5 millones de euros, unos 223.500 millones de pesetas, un 3,8% superior.
Según la compañía, el mercado español de móviles cuenta con 22,7 millones de clientes y sitúa su cifra de penetración del servicio en el 56,7% de la población, cifra que supera la media de Europa. Los clientes españoles de Telefónica Móviles alcanzaban a finales de septiembre la cifra de 12,8 millones, con una cuota de mercado del 56%.
Los responsables de la operadora estiman que su base de clientes supera en seis millones al segundo operador español de móviles (Airtel), lo que le oorgaría a este algo más de seis millones de abonados y aumenta la distancia entre ambos a favor de Telefónica en unos 800.000 durante el tercer trimestre del año.
En Telefónica de España, sin embargo, los ingresos bajan un 1,4%, cifra negativa que frena, sin embargo, la caída del 1,8% registrada en el primer trimestre del año. Esta menor reducción de los ingresos, según la operadora, se debe a la subida de 0,6 euros en la cuota de abono aplicada desde el pasado mes de agosto y al efecto positivo de laexpansión de líneas RDSI y los servicios a mayoristas.
Aunque el negocio de telefonía fija ha mejorado sus tráficos, los costes asociados a este mayor volumen de llamadas y las significativas reducciones de precios en el servicio aplicadas desde la segunda mitad del año han hecho que los ingresos por consumo de la empresa hayan caído un 5,6%, atenuando la tendencia de primeros de año, en cuya primera mitad descendieron un 5,8%.
El resultado de este contexto es que el beneficio EBITDA de este segmnto de negocio ha caído hasta septiembre un 12,8% y se sitúa en 3.413 millones de euros, unos 568.000 millones de pesetas. Los ingresos por operaciones alcanzan 7.601 millones de euros, en torno a 1,26 billones de pesetas, sólo un 1,9% más.
Las fuertes inversiones publicitarias de Terra, unidas a los desmbolsos asociados a su ambicioso plan de expansión, que incluye la fusión con Lycos, ha hecho elevar las pérdidas de la filial de Internet del grupo hasta 259,6 millones de euros, unos 43.200 millones e pesetas, frente a las pérdidas de 35,6 millones de euros registradas en igual periodo del año pasado.
También la buena marcha de la economía latinoamerica tiene su reflejo en los mejores resultados de Telefónica Internacional, cuyo EBITDA se eleva hasta 4.454 millones de euros, unos 740.000 millones de pesetas, un 38,7% superior al del mismo periodo del año pasado.
En el capítulo de gastos del Grupo Telefónica se produce un fuerte crecimiento del 41,7%, que se debe sobre todo al incremento de prtidas asociadas a la generación de ingresos, como los mayores aprovisionamientos derivados de los mayores gastos de interconexión o el aumento de gastos en servicios exteriores que se deben a las inversiones publicitarias de Terra, Móviles y el grupo corporativo.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2000
G