RSC

TELEFÓNICA APUESTA POR UN MODELO DE RSC QUE INCORPORE LAS DONACIONES EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LAS EMPRESAS

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El subdirector general de Reputación Corporativa de Telefónica, Alberto Andreu, apostó hoy, durante su intervención en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, por incluir las donaciones económicas que destinan las entidades empresariales a distintas causas sociales en sus sistemas de gestión de negocio responsables, como la línea a seguir en la realización de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

El representante de Telefónica en materia de RSC planteó, durante el curso "Necesidades, oportunidades y carencias de la información social. El compromiso social de la información", que organiza la agencia Servimedia, un debate acerca de si las políticas sociales deben gestionarse a través de este tipo de donaciones o, por el contrario, deben centrarse en cómo gestionar de manera responsable su modelo de negocio.

En este sentido, Andreu explicó que no se deben separar sendas acciones, y que se debe trabajar en un "modelo mixto" que incorpore las donaciones económicas al modelo empresarial, siempre y cuando "tengan que ver con el esquema de negocio que tenga la compañía".

Ante las dudas que plantea el concepto de RSC, afirmó que, para Telefónica, el concepto de responsabilidad "es hacer las cosas bien, poner cuidado y diligencia en aquello que se hace y hacer lo de forma excelente", y añadió que, en definitiva, "debe convertirse en la expresión social de la empresa".

En cuanto a la obligatoriedad de la RSC en el ámbito empresarial, apuntó que "vamos por mal camino" si se cree que la aplicación de estas políticas sociales tiene que ser imperativa, y explicó que las empresas "también tienen que velar por sus propios intereses" y, en consecuencia, en aquello que beneficia a sus inversores.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
P