RSC

TELEFÓNICA ADVIERTE A LA COMISIÓN EUROPEA QUE DEJARÁ DE INVERTIR SI EL MARCO REGULATORIO NO OFRECE GARANTÍAS

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, advirtió hoy a la Comisión Europea que su compañía no va a invertir "sí o sí" y que, si el nuevo marco regulatorio de las telecomunicaciones que finalmente se apruebe desincentiva la inversión, supondrá un freno al mercado europeo.

Durante su participación en el Foro Sociedad en Red, organizado por Red.es y Europa Press, Linares denunció que "existe la creencia errónea de que las compañías dominantes vamos a invertir sí o sí" y por eso, según esa creencia "todo vale" y "es lógico que se cuide al que no invierte".

A este respecto, reiteró que "si el marco regulatorio no ayuda a tener la tranquilidad de que vamos a recuperar la inversión de forma razonable, no lo haremos".

En cuanto a la necesidad de inversión en Europa, Linares afirmó que "dar respuesta a las necesidades actuales con las redes existentes es imposible" y, por esta razón, teme que "frenaremos el desarrollo".

Según Linares, los clientes deberían poder contar con todo el ancho de banda que nos pidan, así como utilizarlo de forma dinámica para que tengan movilidad estén donde estén y puedan almacenar información dentro de la propia red.

Para ello, el directivo de Telefónica indicó que se necesita una capacidad de transporte enorme que no soportan las redes actuales, si bien señaló que la tecnología para construir unas redes nuevas que lo permitan ya está disponible.

"Lo que frena es la inversión necesaria para hacerlo", agregó Linares quien estimó que dicha inversión asciende a 400.000 millones de euros y que al ritmo actual se necesitarían 20 años para llevarla a cabo.

"No nos lo podemos permitir porque si lo hiciésemos seríamos irresponsables y estaríamos frenando la productividad y la competitividad de Europa", continuó.

"Es una oportunidad única y brillante de crear una nueva infraestructura de futuro en el momento en que más se necesita pero para ello Europa debe revisar y alinear sus prioridades y plantear una nueva agenda", prosiguió.

Asimismo, Linares criticó que Europa permita aún que prácticamente el 50% de los operadores del sector tengan participación estatal en sus operadores "algo increíble tras 10 años de liberalización".

Finalmente, recordó que las TYC en Europa suponen el 8% del PIB, el 25% del crecimiento y el 20% de la inversión en I+D+I en los últimos años. Además, ocupan al 6% de la población activa.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2008
S