TELEFONICA. EL ABONO SOCIAL REDUCE SU TIEMPO CON LAS NUEVAS TARIFAS LOCALES, DENUNCIA LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

El abono social (descuentos a determinados colectivos desfavorecidos n la factura telefónica a cambio de no superar un gasto medio mensual) ha salido perjudicado con la subida de las llamadas metropolitanas, según denunció hoy la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un comunicado.

La orden del Ministerio de Fomento que fija las nuevas tarifas de Telefónica mantiene las condiciones y características del abono social fijadas en 1994, entre ellas que el consumo medio mensual en 6 meses no supere las 5.700 pesetas.

Sin embargo, las tarifas locales han subio un 137 por ciento a partir de los 160 segundos (si la llamada es menor, el precio no varía), con lo que con 5.700 pesetas al mes se puede hablar menos tiempo.

Los beneficiarios del abono social (jubilados mayores de 64 años e incapacitados absolutos con ingresos no superiores a 65.860 pesetas mensuales) dispondrán ahora de 21 horas de teléfono en llamadas metropolitanas al mes, frente a las 48 horas que podían disfrutar antes, según los cálculos de la OCU.

En cambio, la bajada de las llamadas iterprovinciales e internacionales permitirá a estos colectivos, por ejemplo, realizar 8 llamadas de 10 minutos a Londres, cuando antes sólo podían hacer 7,2 llamadas al mes, señala la asociación de consumidores.

"En las nuevas tarifas se mantiene, con una evidente lejanía de la realidad social de los usuarios, el concepto de fiesta en lo referente a la tarifación a precio reducido", indica la OCU, que reivindica desde hace tiempo que se consideren días festivos a efectos de tarifas las fiestas autonómcas, al menos para las llamadas de ámbito autonómico, y no, como sucede en la actualidad, sólo las fiestas señaladas como nacionales por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1998
A