TELEFONIA MOVIL. SRM-COMETA NO REFLEJO EN SU OFERTA LOS 89.000 MILLONES DE APORTACION AL TESORO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, afirmó hoy en el Congresoque en el plan económico y financiero del consorcio SRM-Cometa propuesto para gestionar la segunda licencia de telefonía móvil no se incluían los 89.000 millones de pesetas reflejados en el capítulo de aportación al Tesoro Público, en el que este grupo sacó una ventaja de 4.000 millones -2,7 puntos- al que finalmente ganó, Airtel.

Borrell, que acudió a una sesión extraordinaria de la Comisión de Infraestructuras de la Cámara Baja para explicar la concesión de la segunda licencia de telefonía móvil a Artel y las razones por las que SRM-Cometa perdió el concurso, dijo que este último grupo sólo había reflejado en su propuesta económica-financiera los 50.090 millones de pesetas que, como mínimo, se exigía en el pliego de condiciones del Gobierno.

Este factor, agregó, ha sido uno de los elementos que ha hecho perder el concurso a SRM-Cometa, al obligar a la Mesa de Contratación del Ministerio a calcular el impacto de ese déficit sobre el conjunto de la propuesta económica, que le valió al perdedor 72 untos, frente a los 78,5 del ganador.

En su opinión, si SRM-Cometa no reflejó los 89.000 millones de pesetas fue porque esta cantidad fue decidida "in extremis" por el consorcio antes de presentar la oferta, y sin tiempo suficiente para modificar toda la documentación elaborada para presentarla al concurso.

También fue valorado muy positivamente por el ministerio el hecho de que Airtel estuviera dispuesto cubrir el 84 por cien de sus aportaciones financieras comprometidas con recursos propios medante ampliaciones de capital, mientras que SRM-Cometa sólo llegara al 40 por cien, con el conseguiente efecto de inestabilidad sobre la oferta que supone la necesidad casi segura de financiación exterior en un porcentaje tan elevado, el 60 por cien.

Otro de los aspectos claves que inclinó la "balanza", según Borrell, a favor de Airtel fue el plan de estartegia comercial y tarifas, en el que el ganador garantizaba las tarifas propuestas hasta 1999 en tanto la inflación de la economía española no superaa el 7 por cien, mientras que Cometa sólo se comprometió a mantener las de "hora punta" si el IPC no aumentaba más del 4 por cien.

Los precios finales para el comsumidor de Airtel ofrecían una tarifa media más baja que la de Cometa, consecuencia de un coste por minuto de la llamada de 46 pesetas frente a las 50 de Cometa, y una gama de opciones para grandes clientes un 10 por cien más baratas, además de unas tarifas generales entre un 3 y un 7 por cien inferiores a las del perdedor, y cuotas de abono ue suponen un tercio de lo que ofrecía SRM.

En conjunto, este apartado fue uno de los que marcó mayores diferencias entre los dos consorcios, ya que le supuso a Airtel un total de 82,81 puntos frente a 67,96 de Cometa, de los que 29,5 y 20 puntos, respectivamente, correspondieron a la oferta tarifaria.

LA FIANZA DE TELEFONICA

Por otra parte, el ministro señaló que se espera para los próximos días la constitución de una fianza de 4.000 millones de pesetas por parte de Airtel, tal y como está recgido en las condiciones del concurso, y precisó que se verá la forma de que Telefónica pague la misma cantidad y por el mismo concepto.

Según Borrell, esta decisión, como la de impedir a Telefónica ofrecer el servicio móvil con tecnología GSM hasta que lo haga su competidor, se justifica en el deseo del Gobierno de asegurar en la medida de lo posible igualdad de condiciones para la libre competencia que se pretende establecer con la liberalización del servicio.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
G