EL TELEFERICO DE MADRID ES MAS ANTIGUO PERO MAS SEGURO QUE EL DE LOS ALPES FRANCESES DONDE HAN MUERTO 21 PERSONAS
-El sistema de Madrid es bicable y el francés es monocable, más moderno pero menos seguro, según los responsables madrileños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables del Teleférico de Madrid aseguraron hoy a Servimedia que la seguridad en sus instalaciones está garantizada y explicaron que el sistema bicable que existe en la capital refuerza a seguridad frente al monocable utilizado en el teleférico de los Alpes, donde esta mañana murieron 21 personas al romperse el cable que sujetaba la cabina.
De acuerdo con sus declaraciones, el sistema bicable consta de un cable tractor, que es el que lleva la cabina y la va transportando, y el otro es un cable portador más ancho, como el rail de un tren, con una rueda por la que circula la cabina.
El cable tractor del Teleférico de Madrid se revisa todos los días, 15 minutos antes de la hora de pertura de la instalación, y también se revisa si la entrada a la estación de la cabina es correcta o no. En esa operación, se controla también el estiramiento del cable tractor a través de unos contrapesos en las estaciones, si éste toca elementos externos automáticamente la instalación se para.
Además, en Madrid, anualmente se realizan inspecciones del teleférico por un laboratorio homologado por el Ministerio de Industria y una inspección electromagnética de los cables, según lo que dicta el reglamnto de transporte por cable.
El teleférico de Madrid dispone de dos sistemas de parada, uno normal, que es el que se realiza cuando se abre o se cierra la instalación, y otro de emergencia que se activa cuando se produce algún fallo.
En caso de rotura del cable tractor, en el teleférico madrileño el segundo cable sujetaría la cabina y evitaría el descuelgue y un accidente como el ocurrido en Francia.
A juicio de los responsables madrileños, el sistema monocable es mucho más moderno pero mas rriesgado sobre todo en zonas altas, como los Alpes, donde hay muchas corrientes de aire y las cabinas se mueven mucho y existen más posibilidades de desgarro.
Además, las mismas fuentes indicaron que las cabinas francesas son mucho más grandes y soportan mayor peso. Mientras que el de Madrid sólo tiene capacidad para 6 personas, en el francés viajaban 21 personas en el momento de producirse el accidente, el peso es mayor y el cable es menos grueso
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1999
M