TELECOS. ESPAÑA UTILIZARA EL PLAZO DE LIBERALIZACION COMO BAZA NEGOCIADORA EN BRUSELAS PARA RESOLVER SUS CONTENIOSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comunicaciones, José María Vázquez Quintana, explicó hoy en Madrid que España cuenta con una baza de negociación ante Bruselas con la moratoria concedida por los 'quince' para liberalizar las telecomunicaciones, y advirtió que no va a renunciar a utilizarla.
Vázquez Quintana, que clausuró la Asamblea Anual de ANIEL, patronal de la industria española de telecomunicaciones y el sector de electrónica, dijo que en ningún caso se pretende perudicar a Telefónica ni internamente ni en Bruselas.
En éste sentido, añadió, no debe interpretarse la moratoria de dos años que se ha impuesto para el sector del cable como un castigo, sino como una oportunidad para sus futuros competidores, que nacen de cero, de crecer antes de entrar en la plena competencia.
Por su parte, el presidente de ANIEL, Jesús Banegas, apostó decididamente por la liberalización a partir de 1998, tal y como ya había decidido el Gobierno socialista, y expresó sus dudas deque el esquema de duopolio -Telefónica y Segundo operador- que parece barajar Fomento se pueda llevar a acabo.
España, dijo, no puede esperar más tiempo, y la incertidumbre que no despeja el decreto de liberalización del Gobierno puede acabar limitando las inversiones en este sector de futuro de la economía española, así como la expansión del país en Europa.
"Bastaría con asumir con firmeza", dijo, "la plena integración de España en la nueva Europa abierta de las telecomunicaciones a partir de 198, eso sí, cuidando una estricta reciprocidad con los países que se sitúen 'fuera de juego', y apoyando sin reserva la expansión internacional, y particularmente la europea, de los operadores nacionales".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1996
G