TELECOMUNICACIONES. FOMENTO NO PODRA FIJAR LAS TARIFAS DE INTERCONEXION POR UN ERROR DE VOTO DEL GUPO POPULAR

- Las indicaciones contradictorias de un portavoz del PP provocaron que no prosperara una enmienda sustancial

- PSOE, CiU y PNV critican el pacto PP-IU para aumentar de siete a nueve los miembros de la Comisión del Mercado

- PP y PSOE aprovechan el debate para cruzarse reproches por su trato al Grupo Prisa

MADRID
SERVIMEDIA

Un error de los diputados del PP a la hora de votar en el Pleno del Congreso el proyecto de Ley de liberalización de las Telecomunicaciones provcó hoy que no saliera adelante una enmienda sustancial introducida en el Senado, por la que el Ministerio de Fomento se reservaba hasta 1998 la fijación de las tarifas de interconexión, la principal competencia asignada por la ley a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

El error vino provocado por las indicaciones contradictorias sobre el sentido de la votación a esta enmienda que hizo a sus diputados Manuel Núñez, portavoz adjunto del Grupo Popular.

Segundos antes de la votacin, Núñez señalizó primero con la mano que el PP votaba a favor (correcto) y luego que votaría en contra (erróneo). Esta duda tuvo como consecuencia que el voto del Grupo Popular se dividiera y la enmienda quedara rechazada, por 204 votos en contra, 103 a favor y 3 abstenciones. El portavoz del PP, Luis de Grandes, pidió sin éxito que se repitiera la votación al tratarse de un claro despiste.

La enmienda introducía una disposición transitoria tercera a la ley, que dice textualmente: "A fin de garantiza la competencia efectiva y hasta la plena liberalización de las telecomunicaciones el 1 de diciembre de 1998, el Ministerio de Fomento, previo informe preceptivo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, fijará las tarifas de interconexión".

Al no haber prosperado esta enmienda, y al ser éste el último trámite de la ley después de su paso por el Senado, la fijación de las tarifas queda desde ya en manos de la Comisión del Mercado, como prevé la propia ley en el artículo donde se recogen la competencias de este organismo.

El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, declaró a Servimedia al término de la sesión que el Gobierno estudiará ahora alguna iniciativa legislativa para intentar corregir este fallo.

Entre las opciones que baraja ahora el PP está que el Ejecutivo envíe un decreto al Congreso para que el Parlamento apruebe con carácter de urgencia una reforma de la ley que ha salido del Congreso. Otra posibilidad es introducir el contenido de la enmienda en la futura ley generl de Telecomunicaciones.

Cuando el Gobierno anunció meses atrás su propósito de reservarse las tarifas de interconexión hasta diciembre de 1998, el PSOE lo denunció duramente y acusó al PP de quitarle a la Comisión del Mercado la principal competencia prevista en el proyecto de liberalización. Incluso hoy en el debate, antes de la votación, lo denunció el diputado Jenaro García-Arreciado. Posteriormente, este parlamentario no pudo ocultar con una amplia sonrisa su satisfacción por el error de los dipuados del PP.

Ahora, las primeras tarifas ya las ha asignado Fomento, pero las próximas, si no se corrige la ley, las decidirá la Comisión del Mercado. Lluis Recoder, diputado de CiU, manifestó a esta agencia que el error de los diputados del PP ha sido "muy grave" y ha provocado una alteración importante del texto salido del Senado.

SIETE A NUEVE

Al margen de esta enmienda frustrada, el pleno del Congreso ratificó hoy el proyecto de Liberalización de las Telecomunicaciones, que tras su paso porel Senado ha ampliado de siete a nueve del número de miembros de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Esta ampliación, con la que Izquierda Unida y Coalición Canaria obtienen un representante cada uno en la comisión, es fruto del acuerdo suscrito en el Senado entre Partido Popular e Izquierda Unida, que PSOE, CiU y PNV volvieron hoy a criticar con dureza.

Según denuncian socialistas y nacionalistas, a cambio del apoyo de Izquierda Unida en el Congreso a la ley de televisión diital, el PP ha aprovechado el trámite de la ley de telecomunicaciones en la comisión correspondiente del Senado para aceptar la exigencia de IU de aumentar el número de vocales de la Comisión del Mercado, que en el Congreso ya se había acordado que fueran siete y de la que IU y los canarios habían quedado fuera.

Los portavoces de PSOE, CiU y PNV coincidieron en señalar que apoyan el conjunto de la ley, e incluso respaldan la ampliación de los miembros de la CMT porque favorece su mayor pluralidad, per discrepan del pacto "secreto" que han alcanzado PP e Izquierda Unida.

Sobre todo, los portavoces de CiU Y PNV, Lluis Recoder y José Juan González de Txábarri, respectivamente, lamentaron que sus grupos, que apoyan al Gobierno en el Parlamento, no hayan sido informados convenientemente de este acuerdo.

"El PNV se siente molesto cuando ve que se ha tenido que enterar de este acuerdo por la prensa", afirmó el diputado nacionalista vasco. El representante de CiU anunció que su grupo no apoyaría la emienda del Senado que contempla esa ampliación de la Comisión, por entender que PP e Izquierda Unida "han conculcado de forma unilateral los acuerdos alcanzados en el Congreso".

La portavoz del PP, Ana Mato, manifestó que no comprende el malestar de PSOE, CiU y PNV, porque, en su opinión, el Senado tiene plena autoridad para introducir esa enmienda de ampliación de la Comisión. Ampliación que recordó que apoyan socialistas y nacionalistas, y que además no altera las líneas generales de la ley.

Mao criticó con dureza la posición que está adoptando el PSOE en el tema de las telecomunicaciones. En alusión a la denominada "guerra digital" y en concreto al Grupo Prisa, la diputada popular denunció que en las últimas semanas, los socialistas "siempre terminan hablando de la empresa de comunicación que han estado privilegiando durante años".

SATISFACCION POR EL CONSENSO

Salvo la polémica de la enmienda frustrada y este enfrentamiento provocado por la ampliación de la Comisión del Mercado, el últim debate parlamentario de la ley puso de manifiesto el amplio consenso que existe en torno al texto finalmente resultante. Sólo Izquierda Unida, que apoya el capítulo concreto del número de miembros de la la Comisión, mostró su postura contraria a los grandes principios de la ley.

El portavoz del PSOE, Jenaro García-Arreciado, indicó que su grupo hacía suyos la mayoría de preceptos de la ley después de las correcciones introducidas por el Parlamento al proyecto del Gobierno.

García-Arreciado sí apovechó este debate para denunciar la actual falta de actividad de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Aseguró que el Gobierno la tiene "paralizada" después de diez meses de su creación y puso como ejemplo que en estos momentos la CMT sólo tenga un cliente, Canal Satélite Digital (impulsado por el Grupo Prisa), que lleva tres meses a la espera de poderse registrar.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1997
JRN