TELECINCO SE OPONE A QUE MEDIAPRO PUEDA DAR FÚTBOL DE PAGOLA PRÓXIMA TEMPORADA
- Vasile cree que la TDT no debe abrirse al pago hasta dentro de cinco años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, se mostró hoy contrario a que el Gobierno permita la creación inmediata de canales de pago en la TDT (televisión digital terrestre), como el de fútbol que ha anunciado la productora Mediapro para la próxima temporada de Liga.
En un encuentro con periodistas tras la Junta de Accionistas de Telecinco, Vasile dijo que abrir ahora la TDT al pago supondría "echar del mercado" a operadores que tienen contratos cerrados para varios años y que verían así alterado el "statu quo" actual con un escenario que la legislación actual no contempla.
Según el consejero delegado de Telecinco, el Gobierno debería aguardar unos cinco años a autorizar el pago en la TDT, que sería la fecha en la que expirarían los contratos que tienen las cadenas con las "majors" cinematográficas americanas o con los titulares de otros contenidos atractivos para la audiencia como el deporte.
Para que Mediapro pueda comercializar su canal temático de fútbol de Liga que proyecta para la próxima temporada, a un euro por partido, el Ministerio de Industria tiene que aprobar una norma que lo permita, ya que el marco regulador actual de la TDT no prevé el pago en esta modalidad.
De momento, el Gobierno se ha limitado a señalar que el pago en TDT es técnicamente posible y que se pronunciará esta legislatura cuando se lo pida oficialmente algún operador. En el sector audiovisual se da por hecho que si el presidente de Mediapro, Jaume Roures, ha confirmado el lanzamiento de su canal para dentro de unos meses, eso significa que ya ha recibido "luz verde" del Ejecutivo. "Seguro que tienen un as guardado en la manga", dijo Vasile hoy.
ENTUSIASMO
Durante su intervención ante los accionistas de Telecinco, Vasile y el presidente de la compañía, Alejandro Echevarría, volvieron a reprochar a la Administración central que no está dando el suficiente apoyo al lanzamiento de la TDT en España, mientras, a su entender, los operadores están corriendo con la mayoría de gastos.
Con vistas a la nueva legislatura, Vasile afirmó que espera que el Ejecutivo afronte este nuevo periodo "con más calma y con cariño para todos".
"El entusiasmo intervencionista y la revolución normativa de la precedente legislatura", subrayó, "han generado muchos problemas a un sector ya complicado por la rápida evolución tecnológica y del mercado; y esto ha permitido que, aprovechando la confusión, algunos árbitros vistieran, por momentos, la camiseta de nuestro adversario".
En la Junta de Accionistas de Telecinco, Echevarría fue preguntado por una compromisaria por la posible salida de Vocento de Telecinco. El presidente de la cadena dijo que después de la extinción del "pacto de accionistas" entre Mediaset y Vocento el pasado 31 de diciembre, éste no se ha renovado y por tanto, el grupo vasco tiene plena disponibilidad para decidir si sigue o abandona Telecinco.
No obstante, remarcó que la participación de Vocento en Telecinco es "meramente financiera" y, por tanto, su salida no tendría que afectar al día a día de la gestión de la cadena que pilota Mediaset.
Echevarría confirmó que José María Bergareche, ex consejero delegado de Vocento, abandonaba hoy el Consejo de Administración de Telecinco, y lo hace "por razones de índole corporativa".
La Junta de Accionistas de Telecinco aprobó unas cuentas de beneficio récord logrado por la cadena el año pasado. "Los ingresos y beneficios obtenidos han superado todas las expectativas", afirmó Echevarría. Los buenos resultados, con unos ingresos publicitarios brutos de más de 1.000 millones de euros, han llevado al Consejo de Administración a proponer a la junta el reparto de un dividendo ordinario de 1,3 euros por acción.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
I