TELECINCO OBTIENE UN BENEFICIO DE 10.161 MILLONES ANTES DE IMPUESTOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1998

MADRID
SERVIMEDIA

Telecinco obtuvo unos ingresos de 10.161 millones de pesetas ante de impuestos en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 27 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, en el que los beneficios ascendieron a 7.995 millones de pesetas.

Por su parte, los ingresos brutos fueron de 40.156 millones de pesetas, un 17 por ciento más que en el mismo periodo de 1997, y que equivalen al conjunto de los ingresos del año 1995. Además, la deuda financiera del grupo se redujo en este periodo a 1.615 millones de pesetas, un 72 por ciento menos queen 1997.

El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, calificó hoy los resultados de "espectaculares", al afirmar que cambian la tendencia negativa de los años 1994, 1995 y 1996 y, además, confirman el crecimiento de 1997.

Por otra parte, el subdirector general de gestión de Telecinco, Massimo Musolino, explicó que parte del aumento se debe al incremento de la contratación de publicidad, que creció un 18 por ciento con respecto al mismo periodo de 1997 y un 47 por ciento comprado con el primr semestre 1996.

La previsión estimada para el cierre económico de 1998 contempla un crecimiento de los beneficios por encima del record de 1997.

TV DIGITAL TERRESTRE

Con respecto al decreto de Televisión Digital Terrestre elaborado por el Ministerio de Fomento, y que obliga a todas las televisiones a digitalizar sus emisiones, el presidente de Telecinco afirmó que todas las cadenas están en contra de la citada normativa. "Esperamos que el Gobierno se de cuenta de que va a poner en marcha un pryecto contra natura que está destinado al fracaso", apuntó.

Por su parte, el consejero delegado de Telecinco y director general de la cadena, Maurizio Carlotti, manifestó que no existe ninguna urgencia en sacar adelante el decreto de Fomento, porque no existe, dijo, ningún antecedente en Europa. Asimismo, indicó que "debe de haber algún interés económico, porque políticamente no hay un consenso necesario que legitime el decreto".

Por último, Carlotti declaró que Telecinco no tiene miedo a la comptencia, pero sí a la incompetencia. "Si el Gobierno quiere aumentar la competencia que disminuya la presencia de la televisión pública en el mercado de la publicidad, porque en este país sólo caben tres o cuatro televisiones que puedan funcionar en régimen abierto con la cuota de mercado existente", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1998
E