TELECINCO EMITE UN REPORTAJE SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE RODEARON EL ASESINATO DE JOSE COUSO EN BAGDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telecinco emitirá mañana, alrededor de las 21,15 horas, el reportaje de investigación "Hotel Palestina, 8 de abril", que bucea en las circunstancias que rodearon el asesinato del cámara de la cadena privada José Couso por las tropas norteamericanas.
El reportaje, de unos 45 minutos de duración, recoge los testimonios de compañers de Couso desplazados en Bagdad, así como de personas que tuvieron alguna relación con él e incluso de los soldados norteamericanos que atacaron el hotel donde se encontraba ocasionando su muerte.
El documento de Telecinco ofrece una minuciosa reconstrucción de los hechos, iniciándose en las jornadas previas al ataque norteamericano, narrando éste con imágenes de alto contenido dramático y tratando de buscar las claves de lo sucedido después del incidente, siempre a través de las declaraciones de losimplicados.
El director de los Servicios Informativos de Telecinco, Juan Pedro Valentín, quiso dejar claro que el caso de Couso no está cerrado y que, además de transmitir la preocupación por la muerte del cámara, el reportaje busca suscitar un debate público sobre la seguridad de los periodistas en los conflictos bélicos.
Según Valentín, es obvio que las explicaciones dadas por el Gobierno norteamericano son "innecesarias y ridículas" y viendo el reportaje queda claro que Couso actuó con muchísia prudencia y que en el momento de su muerte la situación era muy tranquila, lo que no hace sospechar errores provocados por el fragor de la batalla.
Tras señalar que hay muchas incógnitas por desvelar en lo ocurrido, el responsable de Informativos de Telecinco cree imprescindible que se aclaren todos los puntos oscuros no sólo por la memoria de Couso, sino para que los periodistas sepan a qué atenerse de ahora en adelante cuando vayan a cubrir una guerra.
En cualquier caso, Valentín subrayó que o percibe interés alguno en el Gobierno español, cuya actitud calificó de "pasiva", por que se investigue el caso y reclamó el amparo de Naciones Unidas a los periodistas que acuden a informar de conflictos bélicos.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2003
J