TELECINCO CONSERVA LA PRIMERA POSICIÓN DE AUDIENCIA CON UN 19%, EL REGISTRO MÍNIMO DE LIDERAZGO MENSUAL
- El conjunto de las tres grandes cadenas es el menor histórico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telecinco mantuvo el liderazgo de audiencia en enero, por vigésimo tercer mes consecutivo, con un 19% de cuota, el registro mínimo de liderazgo mensual, según un estudio elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de TNSofres.
El mes pasado volvió a poner de manifiesto la creciente fragmentación del mapa televisivo español: la suma de audiencia de las tres cadenas (Telecinco, La 1 de TVE y Antena 3) fue del 52,9%, el menor registro histórico.
La 1 de TVE conserva la segunda posición a dos puntos de Telecinco, con un 17%, seis décimas menos que en diciembre, y Antena 3 sigue tercera, con un 16,9%, dos décimas menos.
Cuatro, con un 8,3%, consigue el mejor resultado mensual desde su lanzamiento. Sus principales ganancias se manifiestan en las mujeres y en el grupo de 13 a 24 años, así como en la franja de sobremesa de las jornadas laborables. La Sexta pierde dos décimas en relación al mes de diciembre y cae al 4,9, y La 2 de TVE se mantiene en la misma cuota: 4,4%.
Las televisiones autonómicas agrupadas en la FORTA firman su mejor dato desde agosto 2006, con un 15,3%. Por segundo mes consecutivo, estos canales presentan mejoras en sus resultados mensuales y la mayoría de ellos manifiestan un apreciable crecimiento. Canal Sur de Andalucía es el que registra una cuota de pantalla más alta, el 18,5%.
Los canales temáticos, con un 11,2%, presentan su mejor resultado de los últimos tres meses. En esta ocasión, es Antena.Neox (0.480%) la cadena que encabeza el ránking de temáticas, seguida de Fox (0.457%), AXN (0.441%), Clan TVE (0.382%) y Calle 13 (0.353%).
UN MINUTO MENOS
La TDT (10,5%) y el cable (13,3%) continúan creciendo. Durante el mes de enero se registra el mayor crecimiento de la TDT del último año, con un incremento de un punto, hasta alcanzar el 10,5% del total de sistemas de distribución. Los ámbitos en los que la TDT tiene una mayor implantación son, por este orden, Madrid, Valencia, Canarias y Cataluña. Por su parte el cable (13,3%) también manifiesta ganancias durante el último mes.
En enero, el consumo de televisión fue de 242 minutos de media por individuo al día, un minuto menos que el mismo mes del año pasado. Los grupos que más tiempo dedican a ver la televisión son las mujeres (264 minutos) y los mayores de 64 años (345 minutos).
Por lo que se refiere a los informativos, Barlovento Comunicación asegura que La 1 continúa aventajando a Antena 3 (110.000 espectadores) en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche. La 1 lidera las ediciones de sobremesa de lunes a viernes y el de la noche de los fines de semana.
Por su parte, Antena 3 se impone como el informativo de referencia en la segunda edición de las jornadas laborables, que además es el de mayor audiencia media, y en la sobremesa de los sábados y domingos.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
I