TELECINCO AUMENTO SU RESULTADO NETO UN 84,6% E EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Telecinco consiguió en el primer cuatrimestre del año unos ingresos netos de 31.417 millones de pesetas, un 27,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El resultado neto de enero a abril de 2000 fue de 7.168 millones, un 84,6% más que en los cuatro primeros meses de 1999.

Estos y otros datos fueron presentados hoy a la prensa por el consejero delegao de Telecinco, Paolo Vasile, y el director general de la cadena, Mikel Lejarza, que concidieron en señalar que "Telecinco va bien" y que en sus cuentas "no hay maquillajes ni ingeniería contable".

No le faltan motivos a los directivos de la cadena privada para estar satisfechos. El pasado mes de mayo, y por primera vez en la historia de la empresa, Telecinco consiguió ser líder de audiencia, con una cuota de pantalla del 26,5%.

Tanto Vasile como Lejarza recalcaron que el éxito de Telecinco n se debe sólo al efecto de "Gran Hermano". La cadena privada asegura que sin el programa que presenta Mercedes Milá también habría sido líder de audiencia en mayo, con un 23,3%.

El consejero delegado de la cadena explicó que el fenómeno de "Gran Hermano", que volverá a la parrilla de Telecinco el próximo año, "ocurre una vez cada cuatro vidas". Por ello, subrayó que una cadena seria y profesional no puede vivir de un éxito como éste.

El directivo de la cadena lamentó que algunas críticas haci el "Gran Hermano" hayan derivado incluso en insultos y ataques personales. También es cierto que el éxito del programa, convertido en "evento" por la cadena, ha permitido un incremento en los precios de la publicidad.

¿Y después de 'Gran Hermano' qué? A esta pregunta contestó Lejarza asegurando que la cadena reinvertirá en productos de calidad, rechazará las imitaciones y los programas clónicos y continuará con su apuesta por las producciones de ficción.

"MAXIMA RENTABILIDAD"

Vasile reconocó que Telecinco vive una momento "particularmente dulce", pero recordó que la trayectoria positiva de la cadena viene de años atrás, tanto en términos de rentabilidad económica como en audiencia. En este sentido, Lejarza apuntó: "Es un error pensar que las crisis de otros se deben a 'Gran Hermano'".

Precisamente el objetivo de Telecinco es ser la primera cadena española y europea en términos de rentabilidad económica, para lo cual es necesario "tener el mejor perfil de la audiencia", según los direcivos de la cadena.

Con este objetivo claro, Vasile señaló que Telecinco no pretende desbancar a la televisión pública. "Debe seguir siendo líder en audiencia y gasto", afirmó en tono irónico.

Lejarza hizo un recorrido por la parrilla de Telecinco y destacó la favorable evolución de los informativos y de programas comoDía a día", "El juego del euromillón", "Al salir de clase", "Quiere ser millanario 50x15", "El informal" y "Crónicas marcinas".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2000
J