TABACO

TELECINCO ANALIZA MAÑANA EN UN PROGRAMA LAS SUSTANCIAS QUE INCREMENTAN LA ADICCIÓN AL TABACO

- Dentro de su iniciativa solidaria "Doce meses, doce causas"

MADRID
SERVIMEDIA

Telecinco ofrecerá mañana el espacio "Diario de... un enigma: la fórmula secreta del tabaco", reportaje de investigación presentado por Mercedes Milá que indaga en los enigmas que rodean la composición de los cigarrillos.

La cadena emitió este especial el pasado 3 de mayo y ahora lo incluye en su iniciativa solidaria "Doce meses, doce causas", que en enero está dedicada a la lucha contra el tabaco.

Esta entrega de "Diario de..." informa de que en tan sólo seis centímetros se acumulan más de 400 ingredientes, e incluso algunos de ellos podrían estar específicamente diseñados para aumentar la capacidad adictiva de este producto.

Además, el programa trata de clarificar también algunos de los aspectos más conflictivos que están ligados a los aditivos que se le añaden al tabaco. Para ello, Mercedes Milá se desplazó a Sevilla, donde la Junta de Andalucía ha interpuesto una demanda contra varias tabacaleras.

"Ha habido adición de sustancias como por ejemplo el amoniaco, que incrementa la absorción de la propia nicotina. Lo que es lo mismo, se añaden sustancias que incrementarían la dependencia al tabaco. Sustancias que, además, no han sido declaradas", según coinciden en señalar tanto la consejera de Sanidad como el jefe del laboratorio sevillano donde se analiza la composición del tabaco. Sin embargo, este ingrediente no está declarado por las tabacaleras.

Además, los cigarros llevan unos orificios de ventilación en la boquilla, cuyo objetivo es hacer que los contenidos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono que inhala el fumador sean mayores que los declarados en las cajetillas. Tras estas averiguaciones, el equipo de investigación del programa se dirige a la sede central de Altadis -antigua Tabacalera Española-.

Desde la sede de Altadis se le asegura que el tabaco es el producto más regulado del mercado y que todos sus elementos están declarados en el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, aunque las sustancias se remiten al ministerio nadie verifica que los aditivos sean los declarados.

El programa mostrará también lo que es la dependencia extrema del tabaco a través del testimonio de una mujer que fuma 50 cigarrillos al día. El equipo de "Diario de..." convivió con ella durante 48 horas: 24 como fumadora y 24 como ex fumadora. Las cámaras se encargaron de plasmar la lucha constante de la protagonista por superar su adicción.

Los cambios sociales que implica la entrada en vigor de la ley antitabaco en la ciudadanía española marcan la actualidad de los distintos espacios de la cadena, en sus distintos géneros y enfoques.

Informativos Telecinco ya ha iniciado su labor divulgativa sobre la propia ley, sobre las consecuencias que supone su cumplimiento para la sociedad española y sobre los tratamientos de deshabituación, al tiempo que ofrece información y apoyo a las campañas realizadas por el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, desde el inicio de la séptima edición, los concursantes fumadores de "Gran Hermano" cuentan con asesoramiento de un gabinete médico, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. "U-24", por su parte,trata a lo largo del mes de enero varios casos clínicos de pacientes que están sufriendo las consecuencias del tabaquismo.

Los espacios de entretenimiento de la mañana y la tarde -"El programa de Ana Rosa" y "A tu lado"- también se comprometen con "12 meses, 12 causas" en el tratamiento de la causa y, cada uno de ellos, desde un enfoque diferente, contribuye a la concienciación sobre los efectos positivos de abandonar el hábito de fumar.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
JRN