LA TELE Y EL ORDENADOR ENGORDAN, ADVIERTE UNA EXERTA EN NUTRICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exceso de sedentarismo provocado por las horas dedicadas a ver el televisor o usar el ordenador es la causa profunda del aumento de obesos en los paises desarrollados, según dijo en los cursos de verano de la UNED en Avila la jefa del Servicio de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Ramón y Cajal, Ana Sastre.
Sastre señaló que "en Estados Unidos la obesidad acaba de ser declarada crisis de salud pública, ante su alarmante increento entre la población, pues afecta ya a un 34,7% de la población y, por su galopante ritmo de crecimiento. De no ponerse remedio, podría preverse que, para el año 2.025, toda la población estadounidense podría ser obesa".
A su juicio, "por razones dietéticas, en España el incremento no es tan alarmante, pero también se tiende a la progresión en la obesidad, constituyendo Murcia la comunidad autónoma con mayor proporción de obesos, en torno aun 16% de la población, en tanto que Cataluña es la comunidd con menor proporción de obesos, en menor proporción (en torno a un 11%), permaneciendo el indicador de Madrid (un 13%) en un lugar intermedio".
Sastre se preguntó por qué crece cada vez más el número de obesos en nuestra sociedad, cuando "en realidad, la gente hoy consume hasta 500 calorías menos que en 1945". "La respuesta es el sedentarismo: está comprobado que hay una relación directa entre el incremento de la masa corporal y el número de horas que la gente pasa frente a la pantalla y el ordenado", indicó.
Por su parte, el catedrático de la Universidad de Barcelona, Mariá Alemany, distinguió entre sobrepeso y obesidad, y dejó claro que esta última "es una enfermedad incurable".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1999
M