TELE 5 Y ANTENA 3 ELEVARON SUS INDICES DE AUDIENCIA EN NOCHEVIEJA CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Tele 5 registró este año un notable aumento en su audiencia de Nochevieja con respecto a la de 1991, según los datos ofrecidos por Ecotel, que indican que tanto esta cadena como Antena 3 lograron una mayor porción del total de telespectadores en "la noche más lrga".

La última noche de 1991, Tele 5 obtuvo 2.325.000 espectadores con el programa "Lanoche de tu vida en Vip Nochevieja", presentado por Emilio Aragón, que entonces era la estrella de la cadena, mientras que este año "La batalla de las estrellas" acaparó la atención de 3.827.000 españoles.

Por su parte, Antena 3 también experimentó un aumento de seguidores con la oferta de Alfonso Arús en "Qué buena suerte", que tuvo una audiencia de 1.745.000 personas, frente a los 465.000 que la sintonizaron l año pasado para ver "Gracias 91".

Sin embargo, TVE-1 mantuvo la primera posición de la tabla en ambas ocasiones, con la presencia del dúo Martes y Trece, considerados por todos como los líderes indiscutibles de audiencia en nuestro país.

El mayor reparto de la audiencia ha beneficiado a las privadas y ha hecho bajar el porcentaje correspondiente a TVE, que en 1991 tuvo 9.712.000 espectadores y en esta última ocasión registró 6.922.000.

La mayor presencia de las cadenas privadas en el terriorio nacional, gracias al despliegue de infraestructura realizado por Retevisión en el último año, que prácticamente equipara su alcance al de TVE, es uno de los principales factores de este fenómeno.

Tele 5 apostó este año por la exhibición de todas sus estrellas, en lugar de centrar la atención en un sólo programa como el "Vip noche" de Emilio Aragón, mientras que Antena 3 hizo lo contrario y propuso un programa especial dirigido por Alfonso Arús, en lugar del "Gracias 91", que estuvo conducido por us tres principales presentadoras, Irma Soriano, Nieves Herrero y Consuelo Berlanga.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1993
J