TELE 5 ACUSA A RTVE DE COMPETENCIA DESLEAL Y FALTA DE CRITERIOS EMPRESARIALES

- El ente público rechaza las acusaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Tele 5 hizo público hoy un comunicado en el que denuncia y expresa su extrañeza "por la autorización recibida por parte del Gobierno para que RTVE suscriba operaciones de crédito hasta 44.275 millones de pesetas, en una clara muestra de competencia esleal en el mundo de la TV". Fuentes del Ente Público rechazaron las acusaciones incluidas en la nota de la cadena privada.

"TVE está acostumbrada a financiarse por dos vías: publicidad y créditos, siendo esta última fórmula una financiación encubierta a través de avales bancarios respaldados por el Gobierno, y al ser éste quien autoriza y respalda esa doble financiación debería haber pedido, y pedir, responsabilidades a RTVE por dejar escapar sus mejores ofertas de televisión, a no ser que todo obedzca a un oculto diseño político ya planificado", agrega Tele 5.

Por su parte, fuentes de Televisión Española declararon a Servimedia que "es falso que TVE se financie por doble vía. Se financia por la publicidad y venta de productos desde el año 1982". "Existe un contrato-programa con el Gobierno para financiar la Orquesta y Coros y el Instituto Oficial de RTVE".

El comunicado de Tele 5 fue recibido con "sorpresa" en el Ente Público que dirige Jordi García Candau y las fuentes consultadas indicarn que no consideran necesaria una respuesta oficial a las acusaciones.

A juicio de la cadena privada, "no es normal" que mientras TVE "se deja quitar" sus mejores productos televisivos (fútbol, baloncesto, motociclismo) por la competencia, al mismo tiempo "firme en Londres un crédito por valor, de momento, de 30.000 millones de pesetas".

Tele 5 califica de "chocante" que mientras Televisión Española pierde estos programas deportivos, "en el exterior está pidiendo un crédito que puede llegar hastalos 44.275 millones de pesetas, cifra a la que habría que añadir los 100.000 millones de pesetas que el Ente viene arrastrando como deuda".

FALTAN CRITERIOS EMPRESARIALES

"Esto demuestra", sigue la nota, "que el Ente no está gestionado con criterios empresariales, ya que no defiende su patrimonio y ocasiona con ello graves problemas a los propios trabajadores, que ven cómo con dicha gestión se está perjudicando la buena labor de los profesionales de esa casa".

Tele 5 agrega que "RTVE vendió hac meses el contrato que tenía para la retransmisión de los partidos de fútbol europeos del Atlético de Madrid a una TV privada, después que los tribunales fallasen a favor de los derechos por parte del Ente Público. Ahora la historia, según parece, se vuelve a repetir".

El comunicado concluye: "Si antes fueron Jordi García Candau y Ricardo Visedo, por entonces los máximos responsables del Ente, los que dieron el 'sí' a la venta de los derechos de los partidos de fútbol del equipo de Gil y Gil a la teleisión privada, ahora, las mismas personas también se han dejado quitar los derechos de Dorna, que incluían partidos de fútbol, baloncesto y otros deportes. Todo con una sola diferencia: Ricardo Visedo trabaja ahora para la televisión privada que ha obtenido los derechos que poseía RTVE".

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
E